Vendieron verduras a "precio de campo" en el Obelisco

El objetivo fue mostrar los precios que recibe el productor por la mercadería: por litro de leche, $ 1,96; por kilo de manzana rionegrina, $ 0,80; y por kilo de carne al gancho, $ 16. Ruralistas piden que Cristina los reciba.

Vendieron verduras a "precio de campo" en el Obelisco

La Mesa de Enlace Agropecuaria llevó esta mañana al Obelisco una creativa protesta en la que informaron la diferencia de precios que existe entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor.

La concentración en la 9 de julio, que había sido anunciada ayer por la Mesa de Enlace que reúne a las cuatro entidades del campo, comenzó a las 9.30 con la instalación de una tarima metálica que funcionó de góndola y sobre la que apoyaron los cajones con frutas y verduras compradas en el Mercado Central. Pero también hubo tabacaleros, yerbateros y productores de caña de azúcar que trajeron sus productos de la región.

 

Sobre cada uno de esos cajones había un cartel con el precio por kilo de cada producto, pero no el precio del súper, sino el del campo. El objetivo fue mostrar los precios que recibe el productor por la mercadería: por litro de leche, $ 1,96; por kilo de manzana rionegrina, $ 0,80; y por kilo de carne al gancho, $ 16. La información se repetía en los folletos que repartieron los organizadores y que emulaban los de ofertas del supermercado.

 

Posteriormente, los organizadores comenzaron a repartir parte de la mercadería e informaron que el sobrante sería enviado a la Cooperativa la Juanita en La Matanza. Pero además de frutas y verduras, los productores instalaron una mini parrilla en la que cocinaron carne y chorizos que ahora repartían entre los que se acercaron a la protesta.

 

Los presidentes de las entidades del campo, Eduardo Buzzi de Federación Agraria, Carlos Garetto de Coninagro, Rubén Ferrero de CRA y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural, le solicitaron a la presidenta Cristina Fernández que termine con esta etapa de enfrentamiento y los reciba. En definitiva, un gesto obligado antes de anunciar un nuevo plan de medidas de fuerza que comenzaría con cese de comercialización en junio.

 

Fuente: La Gaceta, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado