Se sembrará un 10% más de trigo

Se mantienen excelentes las condiciones para su siembra pero persisten algunos problemas como la falta de semillas y la incertidumbre por costos reales de implantación.

Se sembrará un 10% más de trigo

La Bolsa de Comercio de Santa Fe apunto en su último informe que se mantienen excelentes las condiciones para su siembra pero persisten los problemas señalados en el informe de la semana anterior: falta de semilla en el mercado, incertidumbre respecto de los números reales de costo de implantación, los rindes de indiferencia (altos para el trigo con un buen paquete tecnológico) y la diferencia si se siembra campo propio o se lo arrienda, entre otros.

 

Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Justo y La Capital, conforman la zona en la que se observa un leve incremento en la intención de siembra de trigo para la campaña 2013, que se ubicaría en un 8-10% más que en el ciclo agrícola anterior.

 

Cabe recordar que en la campaña 2012 se sembraron 135.000 hectáreas con trigo en todo el centro-norte de la provincia. La intención de siembra en toda el área de estudio -los 10 departamentos del centro norte provincial es de 148.500 hectáreas- dependiendo “fundamentalmente de las condiciones climáticas en un área comprendida por los departamentos 9 de Julio y noroeste de San Cristóbal, es decir de la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 centímetros de suelo para poder concretar el proceso de siembra, sino será inferior”, dice el informe de Estimaciones Agrícolas.

 

Soja de Segunda

 

La totalidad de los lotes se encuentran en condiciones de ser cosechados. Los rendimientos promedios obtenidos en la semana oscilan entre los 10 y 16 quintales como mínimo y un máximo de 20/24 qq., con lotes puntuales de 27-30 quintales por hectárea. Se estima un rendimiento promedio para el final del ciclo de 24 quintales por hectárea y una producción final de 708.000 toneladas.

 

Maíz de segunda

 

La totalidad de los cultivares implantados se encuentran en estado fenológico R6 (madurez fisiológica), un 75% está más avanzado en dicho estadio, pero con altos porcentajes de humedad de granos. Días de alta humedad ambiente, muy húmedos, poca radiación solar, no son las mejores condiciones para finalizar el ciclo y ser cosechados. En un 85% se encuentran en un buen estado y el resto de bueno a regular. La superficie sembrada fue de 41.000 hectáreas de las cuales 36.900 se destinarán a cosecha de grano. Se estima un rendimiento promedio de 70 qq/Ha para el final del ciclo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china