Productores sufren demoras de hasta 45 días para cobrar ventas de granos

Corredores alertan a la Mesa de Enlace.

Productores sufren demoras de hasta 45 días para cobrar ventas de granos

“Casi la totalidad de los negocios facturados por el nuevo régimen de facturación electrónica dispuesta por Afip no se pudieron cerrar por la imposibilidad de hacer ajustes para liquidar calidad, aplicando bonificaciones y rebajas, y impide el pago de las finales a productores”.

 

Así lo advierte una carta del presidente del Centro de Corredores de Buenos Aires, Jorge Torruela, le envió a distintas entidades del agro, como las que forman parte de la Mesa de Enlace, para alertarlas de la situación. Es por eso que hay liquidaciones que ya llevan acumuladas 45 días sin poder cerrarse.

 

No es poco el dinero que está en juego. Se trata del 2,5% de cada operación de venta de productor a exportador mediada por corredor.

 

Punto Biz publicó en su edición de ayer que los Los Centros de Corredores de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Bahía Blanca le pidieron por carta a la Afip “urgentes” cambios en el sistema de facturación electrónica de las operaciones primarias de granos que se implementó de manera reciente. Anoche, al cierre de esta edición, no había llegado respuesta de la Afip.

 

Ante la consulta de punto biz, el secretario de Centro porteño, Ricardo Bacarrin, resaltó que “los inconvenientes generan mucha preocupación y que hasta hay productores que están pidiendo ver si se pueden gestionar pagos a cuenta, pero los exportadores no aceptan la propuesta hasta que no esté solucionado el inconveniente”.

 

Según la carta, “entre las dificultades que surgen de los aplicativos desarrollados hasta el presente se advierte una mayor cantidad de documentación a emitir, un consecuente incremento de estos costos administrativos, diferimentos en los plazos de pagos por ajustes, como también la necesidad de variar procedimientos y criterios establecidos por normas impositivas nacionales e internacionales”.

 

La misiva, que llegó a manos de Federación Agraira, Coninagro, CRA y Sociedad Rural, también resalta que “se han modificado los usos y costumbres del comercio de granos. Consecuencia de lo citado casi la totalidad de los negocios facturados por este nuevo régimen no están cerrados dada la imposibilidad de hacer los ajustes para liquidar calidad, aplicando bonificaciones y rebajas tal como se hacían las liquidaciones finales ahora llamada ajustes. Y esto impide el pago de las finales a productores”, resalta la misiva a Etchegaray.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china