Se reunió Agricultura de Diputados y dio curso a una ley ganadera

El jueves la comisión que preside Luis Basterra firmó el despachó para una ley que asigna $100 millones a la ganadería bovina en zonas marginales. Pese a la oposición de algunos agrodiputados, la iniciativa contó con el aval de la oposición.

Se reunió Agricultura de Diputados y dio curso a una ley ganadera

No sin esfuerzo el último jueves de mayo el diputado formoseño Luis Basterra logró reunir a la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, luego de un fallido intento el día martes.

 

Es que en un año de turbulencia política como el actual, la agenda de los legisladores queda tan comprimida que dificulta la asistencia de todos ellos a reuniones de comisión que se superpone.

 

Este jueves, Basterra contó con la presencia de 19 legisladores del oficialismo y de la oposición sobre un total de 35 miembros de la Comisión. Ello le permitió el tratamiento de varios proyectos de ley y de otros de índole declarativa.

 

Entre las iniciativas de ley, la que generó más controversias desde la oposición fue un proyecto del mendocino Omar Félix (FPV) -que acompañaron Basterra y el diputado Mario Pais- que crea un Fondo específico para la ganadería en zonas áridas y semiáridas de la Argentina por 100 millones de pesos.

 

La suma elevaría los recursos que actualmente tiene el Plan Federal de Ganados y Carnes del Bicentenario a unos 320 millones de pesos. La diferencia es que el nuevo fondo sería para destino “exclusivo” de la ganadería en las regiones áridas y semiáridas.

 

Desde el arco de la oposición hubo resistencia a respaldar el proyecto, una posición que reveló sorpresa ante varios diputados del oficialismo. “Se pasaron todo el año pidiendo leyes ganaderas”, se quejaba la diputada Andrea García, sin poder comprender el porqué de la resistencia.

 

“Yo apoyo el proyecto, pero no el contexto” intentó explicar Ricardo Buryaile, que se concentró en criticar la política ganadera del gobierno como un argumento para que la ley puesta a consideración no fuera despachada por la comisión.

 

De todos modos Buryaile terminó avalando el proyecto aunque con disidencias, y también acompañaron con su firma los diputados Omar Barchetta, Pablo Orsolini y Gumersindo Alonso.

 

La idea original de la iniciativa presentada en 2012 era de mejorar las condiciones productivas de las zonas marginales, receptoras de ganado vacuno por el desplazamiento de la agricultura. En especial de las zonas áridas, en el NOA y cuyo.

 

Basterra propuso ampliar el área beneficiada a las zonas semiáridas, por lo que entre ambas regiones se abarcan dos tercios de la superficie del país.

 

No obstante, la ley favorece también a la región pampeana al introducir mayores recursos al Plan ganadero del Bicentenario, instrumentado mediante Resolución 24 del Ministerio de Agricultura.

 

La ley deberá ser analizada ahora por la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado Roberto Feletti, para poder llegar al recinto.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones