Las retenciones dejaron de financiar los subsidios

El boom de los commodities que favoreció no sólo a la Argentina sino a todas las economías emergentes productoras de alimentos explicó más de un cuarto del aumento de los ingresos públicos durante los últimos diez años.

Las retenciones dejaron de financiar los subsidios

Pero mientras que en 2009 el exponencial incremento de las retenciones podía cubrir el creciente gasto en subsidios a sectores económicos, este año el porcentaje de las erogaciones con relación al PIB sería casi el doble que el porcentaje de los ingresos sojeros, según un informe realizado por la consultora abeceb.com.

 

A lo largo de su década de gobierno, el kircherismo pudo aumentar la presión tributaria en unos 10 puntos porcentuales del PBI. De ese aumento, algo más de 2,5 puntos son explicados por el incremento de los derechos de exportación. Pero la mala noticia es que semejante incremento de los recursos dejó hace rato de ser suficiente para financiar el llamado modelo redistributivo, afirma.

 

Desde el 2009 a la actualidad, las retenciones oscilaron entre los 3,1% del producto (en 2010) y los 2,5 puntos porcentuales que promediarían este año, mientras que los subsidios a la energía y al transporte fueron ganando participación en forma constante. Este año marcarían un nuevo récord, ya que llegarían al 4,4% del PIB. En cuatro años, la brecha entre recaudación por retenciones y subsidios a sectores económicos no sólo se revirtió, sino que se amplía: en 2013 el porcentaje de estos gastos con relación al PIB sería de casi el doble que el porcentaje de los ingresos sojeros, agrega el informe.

 

Por otra parte, el incremento en el peso de los subsidios a sectores económicos no tuvo su correlato en los subsidios sociales, los cuales tras el pico de 2010 (de 2,9% del PIB), mantuvieron una participación constante en el producto, de 2,5%.

 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones