La producción ganadera tendrá una rápida recuperación

“La incorporación de nuevos grupos al consumo ayudará muchísimo al mercado de carne, por eso hay que mirar hacia el futuro”, aseguró Jorge Torelli.

La producción ganadera tendrá una rápida recuperación

La producción ganadera argentina tendrá una rápida recuperación en el mediano plazo. Así lo hacen prever todos los indicadores internacionales, según aseguró Jorge Torelli, Consejero del IPCVA y gerente del Frigorífico Matievich.

 

“Si debiera hacer un análisis en el corto plazo, debería ser un poco pesimista, pero si ponemos la mirada en el mediano plazo y en los indicadores internacionales, creo que habrá una rápida recuperación y el futuro es muy auspicioso”, sostuvo Torelli, quien brindó la visión de la industria frigorífica sobre el mercado de carnes.

 

De acuerdo a sus palabras, La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) asegura en sus informes que el gran consumo de carne en 2020 pasará por China y Asia Pacífico en un 56% y América Latina alcanzará el 18%, lo cual indica que dentro del continente asiático y en el cono sur habrá una gran incorporación de clases bajas a clase media y, por ende, un aumento de consumo.

 

“La incorporación de nuevos grupos al consumo ayudará muchísimo al mercado de carne, por eso hay que mirar hacia el futuro”, agregó Torelli.

 

“Si bien es cierto que muchos productores no reciben por su hacienda los valores esperados, hoy pueden incorporar tecnologías de bajo costo para mejorar su producción”, sostuvo en el inicio de su ponencia, en el marco de un nuevo seminario organizado por el IPCVA, esta vez en Tandil.

 

Se debe tener en cuenta que el Mercosur, junto a Chile, ostenta el 25% del stock mundial de vacunos. “La gran ventaja que tiene nuestra región es que tenemos agua, muchos campos y una baja incorporación de tecnología en la ganadería o en la producción de carne”, destacó. “Esto último no es una debilidad o una amenaza: es una oportunidad porque significa que si aplicamos tecnología de bajo costo en la misma superficie podemos mejorar muchísimo nuestra producción de carne”, añadió.

 

Respecto de la relación entre el mercado interno y externo, el industrial estimó que hoy es mejor negocio vender en el mercado interno porque en los cortes de baja calidad los valores son superiores a los internacionales, pero aclaró que “en los cortes de alta calidad, como los destinados a la Cuota Hilton, el mercado interno paga valores inferiores”.

 

“Tenemos que seguir apuntando a reforzar las exportaciones”, concluyó, “aunque para la cadena también es una gran fortaleza tener un mercado interno tan vigoroso”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china