La producción ganadera tendrá una rápida recuperación

“La incorporación de nuevos grupos al consumo ayudará muchísimo al mercado de carne, por eso hay que mirar hacia el futuro”, aseguró Jorge Torelli.

La producción ganadera tendrá una rápida recuperación

La producción ganadera argentina tendrá una rápida recuperación en el mediano plazo. Así lo hacen prever todos los indicadores internacionales, según aseguró Jorge Torelli, Consejero del IPCVA y gerente del Frigorífico Matievich.

 

“Si debiera hacer un análisis en el corto plazo, debería ser un poco pesimista, pero si ponemos la mirada en el mediano plazo y en los indicadores internacionales, creo que habrá una rápida recuperación y el futuro es muy auspicioso”, sostuvo Torelli, quien brindó la visión de la industria frigorífica sobre el mercado de carnes.

 

De acuerdo a sus palabras, La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) asegura en sus informes que el gran consumo de carne en 2020 pasará por China y Asia Pacífico en un 56% y América Latina alcanzará el 18%, lo cual indica que dentro del continente asiático y en el cono sur habrá una gran incorporación de clases bajas a clase media y, por ende, un aumento de consumo.

 

“La incorporación de nuevos grupos al consumo ayudará muchísimo al mercado de carne, por eso hay que mirar hacia el futuro”, agregó Torelli.

 

“Si bien es cierto que muchos productores no reciben por su hacienda los valores esperados, hoy pueden incorporar tecnologías de bajo costo para mejorar su producción”, sostuvo en el inicio de su ponencia, en el marco de un nuevo seminario organizado por el IPCVA, esta vez en Tandil.

 

Se debe tener en cuenta que el Mercosur, junto a Chile, ostenta el 25% del stock mundial de vacunos. “La gran ventaja que tiene nuestra región es que tenemos agua, muchos campos y una baja incorporación de tecnología en la ganadería o en la producción de carne”, destacó. “Esto último no es una debilidad o una amenaza: es una oportunidad porque significa que si aplicamos tecnología de bajo costo en la misma superficie podemos mejorar muchísimo nuestra producción de carne”, añadió.

 

Respecto de la relación entre el mercado interno y externo, el industrial estimó que hoy es mejor negocio vender en el mercado interno porque en los cortes de baja calidad los valores son superiores a los internacionales, pero aclaró que “en los cortes de alta calidad, como los destinados a la Cuota Hilton, el mercado interno paga valores inferiores”.

 

“Tenemos que seguir apuntando a reforzar las exportaciones”, concluyó, “aunque para la cadena también es una gran fortaleza tener un mercado interno tan vigoroso”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones