Un panorama algo explosivo, tiene la soja

Aunque se cumpla el plan de siembra, no se va a cumplir con las fechas adecuadas.

Un panorama algo explosivo, tiene la soja

Los operadores, ansiosamente expectantes, miran con extrema preocupación al norte. Lo que sucede en EE.UU. es tema de desvelo y los interrogantes se acentúan día a día.

 

La siembra allí está caminando; con tropiezos, es cierto, pero avanzando con adelantos significativos.

 

La preocupación no se centra más -hoy por hoy- en la superficie. Pues ya se descuenta que el área será totalmente – o casi totalmente- sembrada. ¿Cuál es entonces el temor?

 

La respuesta está en el rinde. Porque aunque se cumpla el plan de siembra, con lo que no se va a cumplir es con las fechas adecuadas, pues gran parte de la superficie será implantada fuera del mejor momento. Esto es algo que, sin lugar a dudas, el último reporte del USDA no ha contemplado, tal como es su estilo, sumamente optimista en términos de producción.

 

De acuerdo a sus estimaciones, los stocks de soja habrán de aumentar mucho. Concretamente, se duplicarían.

 

Por ello, podemos afirmar que el USDA – ¿intencionadamente?- es un gran depresor de valores.

 

Pero en este esquema hay un fuerte contrapeso que actúa como soporte. ¿Cual es? Frente a la actitud de este organismo, se encuentra la política de ventas de los productores argentinos, quienes -a diferencia de los brasileños- se mantienen en posición conservadora. Y las operaciones se hacen en cuenta gotas. Se calcula que apenas el 25% de la oferta estimada es el porcentaje de ventas con precio determinado.

 

Vale remarcar que los agricultores no lo hacen por especulación, sino porque simplemente tratan de resguardar su capacidad de pago de los estragos que comete la inflación local.

 

La pregunta del momento es qué pasaría si no se cumpliesen las previsiones del USDA. ¿Qué pasaría si los stocks de soja no lograran crecer y se mantuvieran en el nivel actual?

 

En tal caso, los precios deberían subir. O, al menos, mantenerse en los valores similares a los de ahora.

 

Esta pregunta parece latir en el corazón de Chicago y de los principales mercado mundiales.

 

A las pruebas, vale remitirse: hace treinta días, cuando la esperanza sobre una siembra exitosa era alta, la posición presente en Chicago llegaba a tan sólo u$s 530. Hoy ronda en u$s 550. La mejora es de u$s 20 por tonelada. No está mal…. ¿no?

 

Miremos alguna posición de futuro. Por ejemplo, septiembre. Hace treinta días estaba en u$s 445 y ahora, en u$s 472. Una suba de u$s 27 por tonelada.

 

Y…. ¿el disponible acá? Hace un mes giraba en torno a $1650. Ahora se aproxima a $1730.

 

En buen romance, no sólo hay temor sobre el abastecimiento en la Argentina sino también sobre el probable cuello de botella a darse en América del Norte. Porque muchos son los interrogantes sobre la potencialidad real de la siembra realizada -y por realizarse- en EE.UU.

 

Tal temor ya actúa como soporte en los valores. Y así vemos que existe una tímida tendencia a la suba. Para el caso de los futuros, tal tendencia se revela más fuerte.

Porque para que los valores inicien un acentuado camino descendente, va a ser necesario que el cuadro de expectativas para la producción de América del Sur se presente sumamente optimista.

 

Así las cosas, el futuro balance de oferta y demanda, tanto para EE.UU. como para el mundo, se encuentra bajo la bruma. Puesto que la demanda sigue su rumbo de firmeza.

 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones