El Gobierno reestatizó línea de carga estratégica para transporte de granos

Se trata de la brasilera América Latina Logística.

El Gobierno reestatizó línea de carga estratégica para transporte de granos

El Estado le quitó la concesión del servicio a la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). También rescindió el contrato del tradicional Tren de la Costa. Es por "graves incumplimientos"

 

Florencio Randazzo explicó que se decidió rescindir las concesiones en ambos casos por “graves incumplimientos” en los contratos. Remarcó, entre las fallas, la falta de inversión y el abandono del material y las vías.

 

El funcionario comentó que se haría una verificación ante eventuales daños, de la que participará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Sigen; también invitó a que ayude en la evaluación a la Auditoría General de la Nación.

 

El Tren de la Costa, como se lo conoce en la actualidad, se construyó a fines del siglo XIX para unir el barrio de Belgrano con el Puerto de Tigre. Después de cambiar en varias oportunidades de manos, fue electrificado en 1931.

 

El 8 de noviembre de 1961 el gobierno de Frondizi suspendió el servicio del tramo comprendido entre las estaciones Mitre y Delta. En septiembre de 1990 se llamó a licitación para recuperar este ramal en desuso durante 30 años. Finalmente en 1992 se concesionó el servicio y en 1995 se realizó la inauguración formal del tramado.

 

En sus 15.5 km, bordeando la costa del Río de la Plata, atraviesa cuatro partidos del Gran Buenos Aires. El Tren de la Costa tiene 11 estaciones y según figura en la web, el costo del pasaje es: Tarifa standard, ida: $16 / Tarifa promocional (DNI Arg) ida: $10.

 

Randazzo precisó hoy que el servicio pasará a manos de la Sociedad Operadora Ferroviaria.

 

El Gobierno retomará, además, el control de los dos ferrocarriles de carga que opera la firma ALL, y que a partir de hoy lo hará Belgrano Cargas SA.

Una de las líneas une las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico).

ALL opera unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil y cuenta con un parque ferroviario de 100 locomotoras y 7.000 vagones, aproximadamente.

 

Más allá de los incumplimientos en el contrato, el ministro destacó que el objetivo será "bajar costos de logística para que nuestras producciones sean más competitivas".

 

Al ser consultado sobre la posibilidad de estatizar otras líneas, Randazzo respondió: "No descartamos tomar ningún tipo de decisión, si tenemos que avanzar en la estatización de otras líneas estamos dispuestos a hacerlo si el servicio no mejora.”

 

Fuente: Infobae, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china