El Gobierno reestatizó línea de carga estratégica para transporte de granos

Se trata de la brasilera América Latina Logística.

El Gobierno reestatizó línea de carga estratégica para transporte de granos

El Estado le quitó la concesión del servicio a la empresa brasileña América Latina Logística (ALL). También rescindió el contrato del tradicional Tren de la Costa. Es por "graves incumplimientos"

 

Florencio Randazzo explicó que se decidió rescindir las concesiones en ambos casos por “graves incumplimientos” en los contratos. Remarcó, entre las fallas, la falta de inversión y el abandono del material y las vías.

 

El funcionario comentó que se haría una verificación ante eventuales daños, de la que participará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Sigen; también invitó a que ayude en la evaluación a la Auditoría General de la Nación.

 

El Tren de la Costa, como se lo conoce en la actualidad, se construyó a fines del siglo XIX para unir el barrio de Belgrano con el Puerto de Tigre. Después de cambiar en varias oportunidades de manos, fue electrificado en 1931.

 

El 8 de noviembre de 1961 el gobierno de Frondizi suspendió el servicio del tramo comprendido entre las estaciones Mitre y Delta. En septiembre de 1990 se llamó a licitación para recuperar este ramal en desuso durante 30 años. Finalmente en 1992 se concesionó el servicio y en 1995 se realizó la inauguración formal del tramado.

 

En sus 15.5 km, bordeando la costa del Río de la Plata, atraviesa cuatro partidos del Gran Buenos Aires. El Tren de la Costa tiene 11 estaciones y según figura en la web, el costo del pasaje es: Tarifa standard, ida: $16 / Tarifa promocional (DNI Arg) ida: $10.

 

Randazzo precisó hoy que el servicio pasará a manos de la Sociedad Operadora Ferroviaria.

 

El Gobierno retomará, además, el control de los dos ferrocarriles de carga que opera la firma ALL, y que a partir de hoy lo hará Belgrano Cargas SA.

Una de las líneas une las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la región de Cuyo (ALL Central) y Buenos Aires con Entre Ríos, Corrientes y Misiones (ALL Mesopotámico).

ALL opera unos 15.000 kilómetros de vías entre Argentina y Brasil y cuenta con un parque ferroviario de 100 locomotoras y 7.000 vagones, aproximadamente.

 

Más allá de los incumplimientos en el contrato, el ministro destacó que el objetivo será "bajar costos de logística para que nuestras producciones sean más competitivas".

 

Al ser consultado sobre la posibilidad de estatizar otras líneas, Randazzo respondió: "No descartamos tomar ningún tipo de decisión, si tenemos que avanzar en la estatización de otras líneas estamos dispuestos a hacerlo si el servicio no mejora.”

 

Fuente: Infobae, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones