En el campo también se protege el medio ambiente

CampoLimpio y CuidAgro son dos programas con un sólo propósito, proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad en la agricultura. ¿Cómo funcionan?

En el campo también se protege el medio ambiente

En 2012 gracias a la participación y compromiso de agricultores, distribuidores, comerciantes, fabricantes y autoridades logramos que casi 48.000 toneladas de envases vacíos de plaguicidas salieran del campo y fueran reciclados.

 

CuidAgro en 2012 capacitó a 4.739 maestros instructores, 2,000 más que en 2011. Este logro ayuda a consolidar la estrategia de formar multiplicadores que repliquen nuestros mensajes sobre el uso responsable de los productos para la protección de cultivos.

 

En el día mundial del medio ambiente 2013 es importante para la industria de la Ciencia de los Cultivos en América Latina reafirmar su compromiso de proteger el medio ambiente promoviendo una agricultura sostenible a través de sus programas CampoLimpio y CuidAgro, que capacitan al agricultor en el manejo adecuado de productos fitosanitarios y a llevar a cabo el Triple Lavado, para poder reciclar y disponer adecuadamente de los envases vacios de insumos agrícolas. Un compromiso que involucra a toda la cadena agrícola empezando por los Fabricantes, transportadores, distribuidores, comerciantes, importadores, agricultores y autoridades, TODOS debemos participar para garantizar el manejo responsable de los productos fitosanitarios.

 

CampoLimpio es el Programa de Manejo Responsable de Envases Vacíos, que promueve la devolución de los envases con la técnica del Triple Lavado, perforados para evitar su reutilización y poder proceder con una adecuada disposición final de éstos en Latinoamérica.

 

Actualmente a través de CampoLimpio se recicla la mayor parte del plástico rígido entregado por los agricultores, transformándolo en más de 30 elementos útiles aprobados, como madera plástica, tubos de drenaje, conos de parqueo y partes bajas de vehículos, entre otros. Durante el 2012 se recuperaron de los campos 48.000 toneladas de envases para ser reciclados.

 

El programa CuidAgro promueve el uso responsable de productos fitosanitarios en 18 países de América Latina, ofreciendo cursos de capacitación para instructores, agricultores, expendedores, exportadores, amas de casa, estudiantes y agrónomos, médicos y personal de enfermería. Con el programa CuidAgro se capacitaron 4.739 maestros instructores en 2012, quiénes son multiplicadores de la aplicación de buenas prácticas agrícolas, adicionalmente 1.000 latinoamericanos obtuvieron su certificado en el Curso Virtual del Código Internacional de la FAO para el uso para el manejo responsable de productos fitosanitarios.

 

Igualmente el programa se desarrolla con múltiples alianzas y cuenta con la activa participación de los Ministerios de Salud, de Educación, de Agricultura, universidades, organizaciones no gubernamentales, alcaldías o municipalidades, gremios agrícolas y agencias de cooperación internacional.

 

Los programas CampoLimpio y CuidAgro son ejecutados en 18 países por la Red de Asociaciones Nacionales afiliadas a CropLife Latin America, quienes promueven estrategias pedagógicas de acuerdo con las necesidades de cada país. CropLife Latin America desarrolla los materiales educativos, hace el seguimiento de la gestión en cada país, facilita el intercambio de experiencias y apoya a las asociaciones.

 

CampoLimpio y CuidAgro:

 

Son aliados naturales de la productividad agrícola en América Latina.

Contribuyen a una mayor eficiencia agrícola y al cuidado de la salud y el ambiente.

Reducen el número de accidentes laborales por el mal manejo de productos.

Disminuyen los rechazos de exportaciones agrícolas.

Dan un manejo responsable a los envases vacíos.

Responden al compromiso de la industria de proteger la salud, mantener un ambiente sano y cumplir con los lineamientos del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO.

 

Con CampoLimpio y CuidAgro el agricultor:

 

Fortalece sus conocimientos en las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable.

Obtiene certificaciones para ingresar a nuevos mercados.

Mejora su calidad de vida y la de su familia.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado