Las exportaciones de biodiesel seguirán bajando en el segundo semestre del año

Según el consultor Claudio Molina.

Las exportaciones de biodiesel seguirán bajando en el segundo semestre del año

Según el consultor Claudio Molina, "los registros de producción están por debajo del 55 % de lo que fue el año pasado". En diálogo con Canal Rural, el consultor consideró que esta cuestión implica en la industria del biodisel un altísimo nivel de capacidad ociosa. "Las industrias están operando por debajo del 40 % de su capacidad de producción", destacó. Asimismo comentó que desde agosto del año pasado hubo un cambio en la actitud del gobierno que generó una fuerte variación de las reglas de juego. "Sumado a los problemas del principal mercado, que es Europa, llevó a que la industria achique significativamente su producción", expresó el consultor.

 

¿Eso quiere decir que la producción cae por las políticas que llevó adelante el gobierno, por lo que pasa con la situación europea pero también por el precio?

 

Hay una conjunción en todo sentido. Las exportaciones representaban más del 60 % de los destinos, ese mercado se debilita por una presión de la industria europea y la apertura de dos investigaciones: una por antidumping y otra por antisubsidio en Europa. Recientemente hubo una sanción en materia de antidumping. Ninguna de las dos tiene fundamentos sólidos; son barreras proteccionistas que se imponen en Europa. Debemos recuperar las políticas que sabiamente implementó el Ministerio de Planificación Federal con el apoyo del Ministerio de Agricultura.

 

¿Sufrieron caída las exportaciones de biodiesel?

 

Sí. Con suerte podemos superar 1 M de toneladas este año contra más de 1.500 M en 2012 y más de 1,600 en 2011. Allí se visualiza una caída significativa del 35%, 40% como mínimo. Si llegan a cambiar las perspectivas, puede un repunte y llegar a un total de biodiesel en Argentina de 1900, 2 M de toneladas, se podría -en una hipótesis máxima- llegar a 2200 M de los cuales, con mucha suerte, 1 M se podría exportar y el resto para el mercado local. Esta semana se implementará una normativa que impone un corte en el mercado local con un piso del 8%, pero esto no soluciona el problema.

 

A pesar de las investigaciones de Europa hacia Argentina, ¿puede el país recuperar el mercado o ya lo perdió definitivamente?

 

No. De hecho, el grueso de las exportaciones sigue siendo a la Unión Europea. Con mucho esfuerzo se está tratando de diversificar el mercado, aparecen nuevamente exportaciones a Estados Unidos donde hay un trámite pendiente con el organismo de control ambiental muy riguroso para poder calificar el biodiesel argentino frente a las metas americanas. Asimismo hay exportaciones a Australia y a Perú, que es el principal mercado argentino. De todos modos, ante esta situación, la industria necesita ampliar sus destinos significativamente.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER