"En democracia el cepo al miedo es vergonzoso"

Confederaciones Rurales Argentinas realizó su Congreso nacional en Potrero de los Funes, San Luis, donde el presidente de la entidad, Rubén Ferrero, aseguró que "todos los cepos son malos, pero el cepo al miedo es vergonzoso en una democracia y además es el más dañino".

"En democracia el cepo al miedo es vergonzoso"

"Nos hemos acostumbrado a vivir sin libertad de expresión. Hoy en el día del periodista todos sabemos que opinar en la Argentina no es fácil y lamentablemente las limitaciones a la libertad de expresión son cada vez más habituales", afirmó Rubén Ferrero.

 

Del evento también participaron el presidente de Cartez, José Manubens Calvet y el presidente de la Sociedad Rural de San Luis y responsable del Congreso, Raúl Foncueva, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, su par de Córdoba, José Manuel De la Sota y los senadores Ernesto Sanz y Adolfo Rodríguez Saa.

 

Ferrero aprovechó el encuentro para responderle a la presidente de la nación sobre sus manifestaciones de "le gustaría una Argentina con otras propuestas". "Es el campo el que está abierto al dialogo y a la apertura democrática. Sin ir más lejos, el martes 28 de mayo pasado la Comisión de Enlace envío una carta a la presidente solicitando que se aboque a escuchar las problemáticas del sector y de una vuelta de página urgente a la política oficial. No hubo respuestas, lamentablemente como siempre".

 

A su turno Raúl Foncueva en su discurso hizo hincapié en trabajar para la unidad, "y tirar todos de la misma cuerda". Destacó también el rol de los jóvenes ateneístas que colmaron el Congreso. "Quiero que sean la luz y la dirigencia del futuro cercano", dijo.

 

Por otra parte, José Manubens Calvet, subrayó que el agropecuario "es el sector que más aporta y ha crecido en los últimos 20 años. A pesar de esto el sector no tiene peso en las decisiones políticas del país. El capital, la renta y la producción son para financiar las arcas del gobierno nacional. Y a la vez hay cada vez menos salud, menos seguridad y menos justicia". Y agregó: "El gobierno día a día nos presenta a los productores como explotadores que andamos en 4x4 cuando los gobernantes están acusados de corrupciones millonarias".

 

A su turno Claudio Poggi admitió que "es bueno que discutamos la república y CRA como entidad federal es un buen camino. Es necesario trabajar con el campo y no contra el campo. Las retenciones son altas y no incentivan la producción agropecuaria, en vez de pensar para arriba pensamos para abajo".

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones