Buryaile pretende modificar las retenciones

Presentó un proyecto en la Cámara Baja. "Las economías regionales pasan uno de sus peores momentos por la falta de competitividad", advirtió.

Buryaile pretende modificar las retenciones

El Diputado Nacional Ricardo Buryaile junto con los Diputados Juan Casañas, Eduardo Amadeo, Gladys Espindola, Estela Garnero, Lucio Aspiazu, Sergio Panza, Jorge Alvarez, Jorge Chemes, Jorge Albarracin, Rodolfo Fernandez y Linda Yague, presentó un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de las economías regionales y contribuir a brindar una solución a la disminución del área sembrada y de producción de cereales y oleaginosas.

 

Para ello, propone derechos de exportación cero para los cereales, oleaginosas, carne y para los distintos productos de economías regionales, tales como algodón, tabaco, yerba mate, te, miel, harinas, vinos, productos forestales, leche entre otros. Para el Maíz, la soja y sus subproductos se establece una disminución gradual a lo largo de 5 años.

 

“La falta de efectividad que tuvieron las medidas implementadas por el gobierno so pretexto de cuidar la mesa de los argentinos, y el grado de imprevisión que significan alícuotas de retenciones, sumados a la pérdida de competitividad del tipo de cambio oficial, que junto con la intervención de los mercados de la carne, granos, y lácteos, generan un desfasaje entre lo que recibe el productor y el valor al que se exporta o comercializa que finalmente tienen grandes consecuencias negativas para el sector”, expresó Buryaile.

 

“Hoy las economías regionales pasan uno de sus peores momentos por la falta de competitividad debido al atraso cambiario e incremento de costos en dólares, del  mismo modo la industria frigorífica con el cierre de más de 125 plantas y la pérdida de más de 15 mil puestos de trabajo, y el área de cultivos estratégicos ha disminuido drásticamente”, agregó.

 

“Un párrafo aparte merece el trigo, con la peor cosecha de los últimos 110 años, que impactó en la producción y llevará a que nuestro país deba importar trigo tal como lo afirmó la organización “La Cámpora””, expresó.

 

Buryaile afirmó que “para intentar que esta situación no se repita el año que viene, el gobierno pretende a través de un decreto amañado aumentar el área de siembra”. “Pero más allá de los reparos que merece este medida, ¿Cómo puede tener credibilidad si el mismo gobierno ya incumplió 3 programas de incentivo a la producción de trigo en los últimos años?”, se preguntó el legislador.

 

“Necesitamos un sistema que garantice sustentabilidad productiva, pero este sistema debe darse en un contexto de previsibilidad con exportaciones abiertas para ser protagonistas del comercio mundial del alimento, y poder ofrecer así alimentos a los argentinos a precios accesibles”, finalizó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones