Buryaile pretende modificar las retenciones

Presentó un proyecto en la Cámara Baja. "Las economías regionales pasan uno de sus peores momentos por la falta de competitividad", advirtió.

Buryaile pretende modificar las retenciones

El Diputado Nacional Ricardo Buryaile junto con los Diputados Juan Casañas, Eduardo Amadeo, Gladys Espindola, Estela Garnero, Lucio Aspiazu, Sergio Panza, Jorge Alvarez, Jorge Chemes, Jorge Albarracin, Rodolfo Fernandez y Linda Yague, presentó un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de las economías regionales y contribuir a brindar una solución a la disminución del área sembrada y de producción de cereales y oleaginosas.

 

Para ello, propone derechos de exportación cero para los cereales, oleaginosas, carne y para los distintos productos de economías regionales, tales como algodón, tabaco, yerba mate, te, miel, harinas, vinos, productos forestales, leche entre otros. Para el Maíz, la soja y sus subproductos se establece una disminución gradual a lo largo de 5 años.

 

“La falta de efectividad que tuvieron las medidas implementadas por el gobierno so pretexto de cuidar la mesa de los argentinos, y el grado de imprevisión que significan alícuotas de retenciones, sumados a la pérdida de competitividad del tipo de cambio oficial, que junto con la intervención de los mercados de la carne, granos, y lácteos, generan un desfasaje entre lo que recibe el productor y el valor al que se exporta o comercializa que finalmente tienen grandes consecuencias negativas para el sector”, expresó Buryaile.

 

“Hoy las economías regionales pasan uno de sus peores momentos por la falta de competitividad debido al atraso cambiario e incremento de costos en dólares, del  mismo modo la industria frigorífica con el cierre de más de 125 plantas y la pérdida de más de 15 mil puestos de trabajo, y el área de cultivos estratégicos ha disminuido drásticamente”, agregó.

 

“Un párrafo aparte merece el trigo, con la peor cosecha de los últimos 110 años, que impactó en la producción y llevará a que nuestro país deba importar trigo tal como lo afirmó la organización “La Cámpora””, expresó.

 

Buryaile afirmó que “para intentar que esta situación no se repita el año que viene, el gobierno pretende a través de un decreto amañado aumentar el área de siembra”. “Pero más allá de los reparos que merece este medida, ¿Cómo puede tener credibilidad si el mismo gobierno ya incumplió 3 programas de incentivo a la producción de trigo en los últimos años?”, se preguntó el legislador.

 

“Necesitamos un sistema que garantice sustentabilidad productiva, pero este sistema debe darse en un contexto de previsibilidad con exportaciones abiertas para ser protagonistas del comercio mundial del alimento, y poder ofrecer así alimentos a los argentinos a precios accesibles”, finalizó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china