La Mesa de Enlace anunció cese de comercialización agropecuaria

Comenzará el sábado 15.

La Mesa de Enlace anunció cese de comercialización agropecuaria

Las principales asociaciones rurales anunciaron una huelga comercial de cinco días en protesta contra el exceso de regulaciones de los mercados que mantiene el Gobierno.

 

Aunque se espera un amplio acatamiento de la medida que comenzará el próximo sábado, el cese de comercialización de granos y carne no afectará los embarques del país, ya que las empresas exportadoras cuentan mayormente con reservas para procesar y embarcar.

 

"El próximo paso (tras las reuniones que se mantuvieron) es el de no comercializar (productos rurales no perecederos) desde las 0 horas del sábado 15 hasta las 24 horas del miércoles 19", dijo Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 

"A nadie le gusta llegar al extremo de no vender lo que con tanto sacrificio genera, pero solo hemos obtenido un silencio irrespetuoso como respuesta a los innumerables pedidos de audiencia a la presidente (Cristina Kirchner)", señaló Ferrero.

 

Del lado del gobierno nacional se anticipó que el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, dará mañana una conferencia de prensa en la que seguramente resaltará la flexibilización de la política oficial, como la devolución a los productores de la totalidad de lo que se perciba por retenciones al trigo.

 

Acosados por el alza de los costos de producción –impulsados por la elevada inflación del país–, los altos impuestos y el clima irregular –que dejó una cosecha inferior a la prevista inicialmente–, los dirigentes rurales anunciaron ahora esta protesta.

 

El eje de los reclamos

 

La principal demanda de los agricultores es actualmente contra las regulaciones oficiales de los mercados y los impuestos a las exportaciones.

 

"Hay que disminuir las retenciones hasta su total eliminación; mientras que existan (las tasas a las ventas al exterior), segmentarlas; (y) eliminar los ROE (permisos del Gobierno para exportar trigo y maíz)", dijo Ferrero.

 

Con el argumento de garantizar la oferta doméstica de trigo, maíz y carne a bajo precio, las autoridades mantienen restringidas las exportaciones de esos productos y aplican impuestos a sus ventas al exterior.

 

También inquieta la creciente presión tributaria, a través de la alta inflación, como de la suba de las alícuotas de los gobiernos provinciales y municipales.

 

Fuente: Infobae, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones