La Mesa de Enlace anunció cese de comercialización agropecuaria

Comenzará el sábado 15.

La Mesa de Enlace anunció cese de comercialización agropecuaria

Las principales asociaciones rurales anunciaron una huelga comercial de cinco días en protesta contra el exceso de regulaciones de los mercados que mantiene el Gobierno.

 

Aunque se espera un amplio acatamiento de la medida que comenzará el próximo sábado, el cese de comercialización de granos y carne no afectará los embarques del país, ya que las empresas exportadoras cuentan mayormente con reservas para procesar y embarcar.

 

"El próximo paso (tras las reuniones que se mantuvieron) es el de no comercializar (productos rurales no perecederos) desde las 0 horas del sábado 15 hasta las 24 horas del miércoles 19", dijo Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 

"A nadie le gusta llegar al extremo de no vender lo que con tanto sacrificio genera, pero solo hemos obtenido un silencio irrespetuoso como respuesta a los innumerables pedidos de audiencia a la presidente (Cristina Kirchner)", señaló Ferrero.

 

Del lado del gobierno nacional se anticipó que el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, dará mañana una conferencia de prensa en la que seguramente resaltará la flexibilización de la política oficial, como la devolución a los productores de la totalidad de lo que se perciba por retenciones al trigo.

 

Acosados por el alza de los costos de producción –impulsados por la elevada inflación del país–, los altos impuestos y el clima irregular –que dejó una cosecha inferior a la prevista inicialmente–, los dirigentes rurales anunciaron ahora esta protesta.

 

El eje de los reclamos

 

La principal demanda de los agricultores es actualmente contra las regulaciones oficiales de los mercados y los impuestos a las exportaciones.

 

"Hay que disminuir las retenciones hasta su total eliminación; mientras que existan (las tasas a las ventas al exterior), segmentarlas; (y) eliminar los ROE (permisos del Gobierno para exportar trigo y maíz)", dijo Ferrero.

 

Con el argumento de garantizar la oferta doméstica de trigo, maíz y carne a bajo precio, las autoridades mantienen restringidas las exportaciones de esos productos y aplican impuestos a sus ventas al exterior.

 

También inquieta la creciente presión tributaria, a través de la alta inflación, como de la suba de las alícuotas de los gobiernos provinciales y municipales.

 

Fuente: Infobae, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china