Cómo viene la cosecha de maíz de segunda

Los primeros lotes trillados mostraron rendimientos promedios entre 65-70 qq/Ha. a 85-90 qq/Ha.

Cómo viene la cosecha de maíz de segunda

La Bolsa de Comercio de Santa Fe dio a conocer en su último informe que comenzó el proceso de cosecha de maíz de segunda, proceso que está condicionado por los porcentajes de humedad de los granos.

 

Los primeros lotes trillados manifiestan rendimientos promedios entre 65-70 qq/Ha. a 85-90 qq/Ha. y se han registrado en el oeste del departamento 9 de Julio en el límite con Santiago del Estero; suroeste del departamento San Cristóbal y noroeste del departamento Castellanos. En el resto de las zonas, se espera una mayor pérdida de humedad en los granos para la trilla.

 

En un 85% los maizales se encuentran en muy buen estado y en el resto de bueno a regular. La superficie sembrada fue de 41.000 hectáreas y se estima un rendimiento promedio de 70 quintales por hectárea para el final del ciclo.

 

En el caso del trigo, prosigue con buen ritmo la siembra de trigo (campaña 2013), manteniéndose las condiciones climáticas, edáficas y de reserva hídrica de óptimas a excelentes.

 

Los cultivares de ciclo largo, los primeros implantados, han tenido muy buena germinación y comienzan a desarrollarse sin inconvenientes. Los de ciclo intermedio a corto son los que se están sembrando y los que se sembrarán.

 

Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Justo y La Capital y el este de San Cristóbal constituyen el área con una intención de siembra superior en un 10% a la del año pasado, que fue de 135.000 hectáreas. El proceso de siembra presenta un 30% de avance.

 

La intención de siembra en toda el área de estudio es de 148.000 hectáreas pero esta estimación -dice el informe- depende, fundamentalmente, de las condiciones climáticas y de agua útil en la zona comprendida por el departamento 9 de Julio y noroeste de San Cristóbal, y de la disponibilidad de semilla.

 

En el caso de la soja de segunda, finaliza la campaña 2012/2013. La trilla en el centro-norte ya cubrió el 98% de la superficie sembrada que fue de 295.000 hectáreas. Se estima un rendimiento promedio de 24 qq/Ha. para el final del ciclo y una producción de 708.000 toneladas.

 

Restan cosechar lotes ubicados en el norte del departamento Las Colonias, suroeste de San Justo y en algunos lugares de San Cristóbal.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico