Granos: cada vez más operadores fuera del Registro por no convalidar ajustes

Afip no da marcha atrás con suspensiones.

Granos: cada vez más operadores fuera del Registro por no convalidar ajustes

“No convalidar una determinación de deuda o conformar un ajuste por fiscalización que hace la Afip es el pasaporte a quedar fuera del Registro de Operadores del mercado de granos, o lo que es lo mismo a ser un muerto comercial en el negocio agropecuario”.

 

 

Así lo asegura Analía Selva, contadora especializada del Centro de Agronegocios de la Fundación Libertad, quien ayer disertó en Agroactiva sobre “los regímenes de información y cruces informáticos de Afip”.

 

La tributarista recomendó a los productores conocer mejor la normativa fiscal vigente, tener ordenados los números y hacer las gestiones con tiempo para evitar tener problemas con la Afip por errores en las cuestiones formales. “Hay productores que gestionan la carta de porte con el camión cargado”, criticó.

 

En la actualidad, los productores deben cumplir muchos requerimientos informativos, además de cumplir con las presentaciones propias de toda actividad económica. Por ejemplo, el régimen de información sobre capacidad productiva, existencias y efectiva producción. Y no es lo único: también deben mantener actualizados ante el fisco la suscripción de contratos de arrendamientos. “No cumplir con estos requisitos abre la puerta a ser castigados por lo que Afip llama inconsistencias”, explica.

 

En diálogo con punto biz tras su disertación, Selva contó que en la actualidad la principal causa de las suspensiones del Registro de Operadores granarios es de tipo formal como estar mal acreditado el domicilio de la empresa agropecuaria.

 

La contadora cuenta que es muy poco común que las sanciones provengan de un cruzamiento de información sino que más bien se originan en fiscalizaciones.

 

“No haber actuado como agente de retención o haber hecho pagos no bancarizados son frecuentes razones de suspensiones, pero no convalidar o conformar los ajustes por determinaciones de deudas es un pasaporte a la suspensión y posterior exclusión del Registro al que es casi imposible volver en el plazo que da la Afip de 15 días”, advierte.

 

La Afip suele suspender y a las semanas directamente excluir del registro a operadores (como acopios, corredores y productores) que no conforman las determinaciones amparándose en la resolución de 2.300 que es de larga data pero que desde 2008 se aplica a rajatabla

 

“Es muy discutible. Incluso hay recursos de amparo, como los que interpusieron algunas grandes exportadoras de granos. Es que la ley de procedimiento tributario te habilita a poder discutir esa redeterminación de Afip. Tenes instancias como la determinación de oficio, el tribunal fiscal y después el fuero federal, pudiendo llegar a la Corte. Pero la Afip, se ampara en la 2.300, para suspenderte y excluirte mientras el operador está recurriendo el tema porque no cree que está bien hecha la determinación o el ajuste”, resalta la especialista.

 

La polémica resolución establece que la participación en el Registro es voluntaria por lo que quien se suma no puede objetar las condiciones y las cláusulas. “Pero en la práctica comercial estar en el Registro es Obligatorio para recuperar el IVA”, resalta.

 

Estar fuera del Registro hace que el operador sufra la retención total del IVA (y no el 8%) y el 15% de Ganancias (contra el 2% si estas en el registro). “Es un costo financiero muy fuerte. Te convierte en un muerto comercial. No hay empresas a la que le quieran comprar los exportadores de granos sino está en el Registro”, completó la contadora de la Fundación Libertad.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico