TAMBEROS PIDEN CONTROL EN LA CADENA COMERCIAL.

La Mesa Nacional de Productores Lecheros, que agrupa a la mayoría de las entidades del sector, reclamó al gobierno que se trabaje para lograr mayor transparencia en la cadena comercial de la actividad. El pedido fue realizado tras el encuentro que mantuvieron con el subsecretario de Lechería Arturo Videla.

La Mesa Nacional de Productores Lecheros, que agrupa a la mayoría de las entidades del sector, reclamó al gobierno que se trabaje para lograr mayor transparencia en la cadena comercial de la actividad.
 
El pedido fue realizado tras el encuentro que mantuvieron con el subsecretario de Lechería Arturo Videla y el secretario de Agricultura y Ganadería, Lorenzo Basso, durante el cual dialogaron sobre la situación del productor tambero.
 
En la reunión con funcionarios del Ejecutivo nacional, los referentes de las principales cuencas lecheras del país plantearon la necesidad de que el precio pagado al productor por el litro de leche llegue a 1,30 peso "sin impactar en el bolsillo del consumidor".
 
El encuentro, que marcó el fin más de 20 meses de diálogo interrumpido con el sector, fue en buenos términos y tanto funcionarios como dirigentes expresaron sus puntos de vista.
 
Desde el gobierno acercaron un borrador de trabajo con el que "nosotros no estamos de acuerdo y decimos que hay que perfeccionar y modificar varios puntos", dijo Guillermo Giannasi, de Federación Agraria (FAA) e integrante de la Mesa.
 
Por otra parte, Eduardo Maritano, co-coordinador de la Mesa, explicó que está convocado un próximo encuentro para el 18 de febrero para acercar posiciones, ya que en este primer encuentro sólo recibieron un borrador de lo que pretende el gobierno, que según dijo, tenía entre sus objetivos principales mantener la actual intervención oficial sobre este sector y resguardar la seguridad alimentaria. "Nosotros como producción primaria somos los primeros dar garantía de seguridad alimentaria porque producimos más leche de lo que consume el país", recordó el dirigente.
 
El reclamo de los tamberos puso de relieve la necesidad de actualizar el valor que perciben por cada litro de leche. Así, los referentes del sector señalaron en un documento difundido ayer que están vendiendo un litro de leche "a menos de 90 centavos y los consumidores pagan cuatro o cinco veces más por ese producto".
Por eso, el pedido que elevaron al gobierno hizo énfasis en que se transparente la cadena láctea, para que el productor cobre entre 1,30 y 1,40 pesos por litro, "debido a que es un valor que se puede abonar teniendo en cuenta lo que se está pagando en los supermercados", aseguró.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa