El trigo bajó u$s 25 en el mercado de futuros, pero sigue muy alto: u$s 493

En medio de rumores de medidas de Moreno.

El trigo bajó u$s 25 en el mercado de futuros, pero sigue muy alto: u$s 493

La cotización del trigo para julio en el Matba, el principal mercado de futuros agropecuarios, bajó el lunes u$s 25 dólares y cerró a u$s 493.

 

Si bien de una primera lectura se puede desprender que la baja es una señal del mercado al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que hizo trascender día pasados que estudian nuevas medidas para ponerle freno al precio del cereal por su efecto inflacionario en el costo de la harina y el pan, el valor por el que se comercializó sigue siendo extremadamente alto y más caro que en Chicago.

 

Además, conocedores del negocio, explican que las operaciones con la posición julio no tienen que tomarse en cuenta esta semana porque al ser la de cierre no suele representar fielmente el valor del grano ya que se suele dar el caso de que hay operadores que deben salir a vender porque habían tomado posiciones meramente especulativas y que ante la liquidación del contrato, tienen que venderlos para no recibir la mercadería comprada anteriormente.

 

Es por eso que la baja en el mercado de futuros no impactó en los negocios del día. Por ejemplo, en Rosario -según informó la Bolsa de Comercio- se ofrecieron pagar u$s 230/ton con descarga en Resistencia entre el 15/10 y 15/11, valor que caía hasta u$s 200/ton con entrega en diciembre en Rosario bajo condiciones artículo 12 y PH 76. Los molinos de la región pueden pagar hasta $ 2.500/ton con descarga inmediata si encuentran lotes en condiciones cámara. En tanto, la exportación ofreció u$s 185/ton por el cereal con entrega en diciembre en Puerto San Martín.

 

A nivel internacional, el trigo cayó 6,98 U$S/tn y concluyó la jornada a 249,49 U$S/tn, influido por "el mayor avance en la siembra de primavera y el progreso en la cosecha de trigo de invierno".

 

En ese marco, Moreno recibirá el martes a la Mesa de Maíz, que reúne a actores de toda la cadena maicera, en las cuáles se trazará el balance de la presente campaña gruesa y dará precisiones sobre nivel autorizados de exportaciones. Pero en el marco de crecientes rumores por medidas por el aumento de la harina y el pan, nadie descarta que pueda haber anuncios para el trigo. O retos y pases de factura.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito