El trigo bajó u$s 25 en el mercado de futuros, pero sigue muy alto: u$s 493

En medio de rumores de medidas de Moreno.

El trigo bajó u$s 25 en el mercado de futuros, pero sigue muy alto: u$s 493

La cotización del trigo para julio en el Matba, el principal mercado de futuros agropecuarios, bajó el lunes u$s 25 dólares y cerró a u$s 493.

 

Si bien de una primera lectura se puede desprender que la baja es una señal del mercado al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que hizo trascender día pasados que estudian nuevas medidas para ponerle freno al precio del cereal por su efecto inflacionario en el costo de la harina y el pan, el valor por el que se comercializó sigue siendo extremadamente alto y más caro que en Chicago.

 

Además, conocedores del negocio, explican que las operaciones con la posición julio no tienen que tomarse en cuenta esta semana porque al ser la de cierre no suele representar fielmente el valor del grano ya que se suele dar el caso de que hay operadores que deben salir a vender porque habían tomado posiciones meramente especulativas y que ante la liquidación del contrato, tienen que venderlos para no recibir la mercadería comprada anteriormente.

 

Es por eso que la baja en el mercado de futuros no impactó en los negocios del día. Por ejemplo, en Rosario -según informó la Bolsa de Comercio- se ofrecieron pagar u$s 230/ton con descarga en Resistencia entre el 15/10 y 15/11, valor que caía hasta u$s 200/ton con entrega en diciembre en Rosario bajo condiciones artículo 12 y PH 76. Los molinos de la región pueden pagar hasta $ 2.500/ton con descarga inmediata si encuentran lotes en condiciones cámara. En tanto, la exportación ofreció u$s 185/ton por el cereal con entrega en diciembre en Puerto San Martín.

 

A nivel internacional, el trigo cayó 6,98 U$S/tn y concluyó la jornada a 249,49 U$S/tn, influido por "el mayor avance en la siembra de primavera y el progreso en la cosecha de trigo de invierno".

 

En ese marco, Moreno recibirá el martes a la Mesa de Maíz, que reúne a actores de toda la cadena maicera, en las cuáles se trazará el balance de la presente campaña gruesa y dará precisiones sobre nivel autorizados de exportaciones. Pero en el marco de crecientes rumores por medidas por el aumento de la harina y el pan, nadie descarta que pueda haber anuncios para el trigo. O retos y pases de factura.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico