GUILLERMO MORENO ASEGURÓ QUE SEGUIRÁ RESTRINGIENDO LOS PERMISOS DE EMBARQUE DE CARNE BOVINA.

Así lo advirtió el secretario de Comercio Interior en una reunión que mantuvo con integrantes de la cadena cárnica. Desde hace prácticamente un mes que la entrega de ROEs rojos se hace a cuentagotas.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno advirtió que seguirá restringiendo permisos de embarque a los frigoríficos hasta que los precios minoristas de los principales cortes de carne vacuna se "estabilicen".
 
Eso es al menos lo que dijo el funcionario el viernes de la semana pasada durante la última reunión del tradicional encuentro denominado "la Escuelita" (en el cual dirigentes del sector cárnico y porcino se reúnen en la sede porteña de Comercio Interior para escuchar las "lecciones magistrales" de Moreno).
 
En la actualidad, según indicaron hoy a Infocampo.com.ar varias fuentes del sector, la emisión de permisos de exportación (ROEs rojos) de productos cárnicos bovinos continúan siendo entregadas a cuentagotas desde hace prácticamente un mes.
 
Esta decisión comenzó a afectar el nivel de actividad en aquellas empresas frigoríficas que concentran buena parte de sus ingresos en la exportación, aunque no logró el objetivo oficial de frenar los aumentos de precios minoristas. De hecho, la cantidad de hacienda presente en el mercado es tan baja que ya no es posible contener las subas con medidas orientadas a destruir al sector exportador.
 
En tanto, mientras en el Indec siguen dando clases de dibujo artístico, un relevamiento realizado en enero de este año en la ciudad de Buenos Aires por Adelco detectó una suba de casi el 12% en el corte de nalga con respecto a diciembre e 2009 (el pollo sin menudos y los huevos aumentaron en ese mismo período en más de un 8%).
 
Moreno aseguró durante el encuentro de "la Escuelita" que en mayo próximo podría llegar a registrarse algún reacomodamiento de precios a partir de una mayor oferta de hacienda liviana por una cuestión estacional.
 
Sin embargo, el funcionario consideró que los aumentos ya no tienen vuelta atrás y que una baja sostenida en el tiempo sería prácticamente imposible (en tal caso la restricción de los permisos de embarque sería cuestión de larga data).
 
En este contexto, el gobierno nacional, según dijo Moreno, seguirá concentrando sus energías en intentar incentivar el consumo interno de carne porcina y aviar a partir de la elaboración de acuerdos de precios con integrantes de ambas cadenas. En este sentido, el funcionario cuenta con la colaboración de la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien días atrás afirmó que "la ingesta del cerdo mejora la actividad sexual".
 
Pero al ser interrumpido por un alumno de "La Escuelita" sobre la ausencia de precios minorista accesibles en pollos y cerdos en los supermercados, Moreno explicó que en realidad esto se debe porque "el peronista se levanta temprano y va al supermercado" (sic).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza