Moreno logró un acuerdo por el pan felipe y cerró más la exportación de trigo

Los panaderos venderán el producto a $ 10 y los exportadores ofrecerán cereal que preveían destinar al exterior.

Moreno logró un acuerdo por el pan felipe y cerró más la exportación de trigo

En medio de la suba de los precios del pan y la harina, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a aplicar una vieja receta suya: logró que el Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) firmaran un acuerdo para que a partir de la próxima semana se venda a 10 pesos el kilo el pan felipe de hasta seis piezas.

 

Por otra parte, luego de haber pedido a los exportadores que volcaran 370.000 toneladas de trigo en el mercado interno para que haya más oferta para los molinos harineros, Moreno dio ayer otro paso más.

 

En un reunión convocada inicialmente para hablar de maíz, como se informa por separado, comprometió a los exportadores a que destinen al mercado local otras 170.000 toneladas que tienen de existencias. Además, los exportadores cancelarán otras 200.000 toneladas pendientes de embarque que irán también al mercado interno.

 

En total, habrá disponible una oferta adicional de 370.000 toneladas para los molinos.

 

Esta medida significa el cierre de las exportaciones de trigo de la cosecha pasada para el resto del año. De hecho, según contó un colaborador de Moreno, el funcionario confirmó ayer también, como informó LA NACION, que no habrá más exportaciones de harina.

 

Además, al conocerse que obreros de Molinos Lagomarsino, en Isidro Casanova, ocuparon la planta, Moreno advirtió que si no había solución ese molino podría pasar a ser una cooperativa de los mismos obreros.

 

En cuanto al precio del pan, los molinos y los panaderos llegaron a un entendimiento privado y luego fueron a buscar la bendición del secretario de Comercio Interior para que avalara el valor de 10 pesos. No se conoce, pese al convenio, qué volumen de pan se comercializará a ese valor. En las últimas semanas, en muchos lugares se estuvo vendiendo entre 16 y 20 pesos el kilo.

 

"Esto es un esfuerzo nuestro y de la molinería para que haya un tipo de pan que la gente humilde pueda consumir", expresó a LA NACION José Álvarez, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires.

 

En un comunicado de los panaderos que reprodujo la agencia oficial Télam, Álvarez indicó que su sector hacía el acuerdo ante "la falta de solidaridad de los sectores concentrados". Según el panadero, el convenio tendrá validez en todo el país y no sólo en Buenos Aires. Álvarez admitió ante LA NACION que en las panaderías se llegó a detectar, según los lugares, una baja de entre 20 y 30 por ciento en el consumo por la suba en los precios.

 

"Las bolsas que se necesiten"

 

Para que los panaderos puedan vender el pan felipe a 10 pesos, los molinos entregarán la bolsa de harina de 50 kilos a un valor de entre 150 y 160 pesos. La bolsa de harina se estaba comercializando a 220/240 pesos en la Capital Federal y hasta 300 en el Interior.

 

"Nos van a entregar todas las bolsas de harina que se necesiten", afirmó Álvarez.

 

Mientras tanto, al recibir a los exportadores, Moreno no sólo les puso un cepo a las nuevas exportaciones de trigo, sino que logró que vuelquen al mercado interno 170.000 toneladas de existencias y 200.000 pendientes de embarques que ahora cancelarán. Trascendió que el Gobierno devolverá las retenciones por esas toneladas.

 

"Una vez más, los exportadores se comprometen como corresponde", indicó el funcionario en el encuentro. En varios pasajes de la reunión, el funcionario interpretó que la suba en el precio del pan y la harina fue culpa del CEO de Clarín, Héctor Magnetto. "Esto es una manija de Magnetto para hacer quilombo", indicó.

 

Por otra parte, desde el ruralismo criticaron el cierre de las exportaciones de harina y la intervención en el trigo. "Si falta trigo en la Argentina, es culpa del Gobierno", expresó Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

 

En un trabajo, Néstor Roulet, productor agropecuario, demostró que con menos exportaciones de harina en lo que va del año la Argentina había perdido ingresos por unos 174 millones de dólares.

 

Conflicto por el cereal

 

El Gobierno reforzó la intervención en el mercado

 

 

•Guillermo Moreno - Secretario de Comercio Interior

"Esto [sobre la suba del precio del pan] es una manija de Magnetto [por Héctor, el CEO del Grupo Clarín]. Una vez más los exportadores se comprometen como corresponde."

•Luis M. Etchevehere - Presidente de la SRA

"Mientras no se intervinieron los mercados y no hubo retenciones se produjeron entre 16 y 18 millones de toneladas por año. Si falta trigo en la Argentina es responsabilidad del Gobierno.

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones