Molineros prometen a Yauhar que no faltará harina y que el trigo alcanza

Créditos para los que hagan convenios de siembra.

Molineros prometen a Yauhar que no faltará harina y que el trigo alcanza

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió ayer con semilleros, productores, molineros, harineros y exportadores del sector triguero, representados por Argentrigo y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), quienes confirmaron el “normal abastecimiento del mercado interno”.

 

En este sentido, Yauhar informó que “está completamente asegurado el pan y la harina en la mesa de los argentinos. La propia cadena lo ha garantizando”, e indicaron que la molienda de trigo en los primeros 6 meses del año fue incluso superior con respecto a igual semestre del año pasado.

 

En ese marco, el ministro expresó que “no es necesario importar trigo, porque hay stock suficiente. Inclusive tenemos una reserva de 500 mil toneladas que se utilizará el año que viene. Por eso, no hay razón alguna para que falte trigo para la molienda”.

 

De la reunión no se informó oficialmente si se dejará exportar más harina, como pedían las empresas pero Comercio Interior frenó para garantizar abastecimiento interno. Y tampoco se aclaró porque, si es que en realidad no falta trigo, subió tanto la cotización del cereal y la harina

 

Más medidas de incentivo

 

Yauhar anunció también una nueva medida de incentivo para la producción triguera. Políticas de financiamiento para la siembra de granos que están dirigidas al sector cooperativo y a toda la actividad triguera en su conjunto por un monto de 84 millones de pesos y con un límite de 300 mil pesos por productor. “El objetivo es que el sector molinero haga convenios de siembra con los productores”, se informó.

 

Respecto a la próxima campaña de trigo, el ministro dijo que “el sector nos ha manifestado que la proyección de cara al futuro es muy positiva y si el clima nos acompaña estaremos nuevamente en un promedio de 12 millones toneladas”, y añadió: “Ya estamos programando la próxima siembra con los incentivos que necesita el sector triguero, con líneas de crédito blando, con nuevas semillas y una campaña intensa de fertilización para devolver al suelo el fósforo y nitrógeno que necesita”.

 

“Desde las organizaciones señalaron que todavía existe trigo por declarar y si hay un problema es de comercialización y no de stock, ya que hay suficiente cantidad para abastecer el mercado interno”, señaló Yauhar.

 

Por otra parte, desde las entidades destacaron el fideicomiso lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para la devolución de retenciones a los productores, como una medida de incentivo “muy importante”, que se aprobó “en el momento justo, de cara a la nueva siembra”.

 

En esta línea, el presidente de FAIM, Diego Cifarelli, apuntó que “estamos trabajando fuertemente en el abastecimiento de harina. El abastecimiento es normal, técnicamente no tendríamos que tener ningún problema por la cantidad de trigo porque los números así lo determinan, es exactamente igual a los primeros seis meses del año pasado, un 0,5% superior al mismo período del año 2012, es decir, nosotros queremos darle tranquilidad a todo el mundo”.

 

En este sentido, Cifarelli remarcó que “lo que hemos firmado hoy con el ministro Yauhar es una línea de créditos a través del Banco Nación para la asociatividad de los molinos y los productores. Esto significa trabajar en conjunto para buscar la calidad de semilla que le sirve al consumidor y a la industria”.

 

“El país cuenta con una cadena triguera envidiable a nivel mundial, por la capacidad que tenemos de productividad, de generación de empelo y este diálogo en una mesa amplia donde nos podemos sentar fabricantes de fideos, pastas frescas, pan, la molinería y obviamente también la parte productiva que es muy importante para que entre todos podamos encontrar mercados alternativos y un trabajo en conjunto porque el éxito de cada uno, es el éxito de todo la Argentina”, afirmó Cifarelli.

 

Por su parte el presidente de Argentrigo, Santiago Labourt, quien representa a los semilleros, productores, exportadores y a la molinería de toda la cadena triguera remarcó que “fue una muy buena reunión y Yauhar nos informó sobre las nuevas medidas de incentivo para el sector”, y agregó que “respecto a la situación que estamos viviendo, queremos que no se haga responsable en particular a ningún integrante de la cadena porque esto es producto del sistema de comercialización”, no porque exista un faltante de stock.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito