La Bolsa advierte que se sembró el 93% de trigo, pero el área no sube

Quedaría igual que el año pasado.

La Bolsa advierte que se sembró el 93% de trigo, pero el área no sube

El trigo está en la última vuelta de siembra y no se vislumbran factores que puedan cambiar las decisiones sobre la superficie del cereal. Los altos valores de los rindes de indiferencia sumados a la baja disponibilidad de semilla frenaron que nuevos lotes se sumen a la intencionalidad triguera. El área quedaría como el año pasado a pesar de las buenas condiciones de humedad de los suelos que aseguran pasar el invierno sin limitantes hídricas.

 

Nada parece contradecir que estamos en la última semana de siembra a pesar de que habría aún tiempo antes de que se cierre la ventana de siembra. En esta semana no han aparecido nuevas decisiones de implantación y parece estar definida la superficie de la campaña fina. Al principio de la campaña se esperaba un crecimiento del área triguera, más aun considerando que esta vez la cebada quedaba fuera como opción de reemplazo. Sin embargo el trigo cubriría en la región núcleo entre 600 y 700 mil hectáreas, nivel similar al del año pasado.

 

El panorama climático sigue siendo alentador con perfiles cargados y, si bien no hubo lluvias semanales, se prevé que el frío aparezca nuevamente y que el frente provoque precipitaciones en el orden de los 10 y 20 mm. Las tareas de siembra han marchado exitosamente en la región núcleo y las condiciones favorecen la implantación de los cultivos de invierno.

 

Los primeros lotes sembrados con trigo empiezan a mostrar la primera hoja extendida, y no han sido detectados problemas de emergencia pese a los problemas, ya por todos conocidos, respecto a la disponibilidad de semilla de calidad en la región. Los primeros recuentos de plantas obtenidas están dando entre 240 y 290 plantas por metro cuadrado. Las condiciones de los trigales son muy buenas y no se registran problemas por plagas o malezas.

 

En cuanto a la precampaña de maíz sigue comentándose el problema que es afrontar los altos costos de alquiler para decidirse por el cereal. Siguen pendientes algunas negociaciones por los valores de los campos y las modalidades de pago pero también, en algunas localidades puntuales del norte de Buenos Aires, empieza a considerarse en las negociaciones el impacto de nuevos tributos municipales sobre la producción agrícola.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito