Crisis del trigo: Harina y Pan cada vez más caros

¿Quién se hará cargo?

Crisis del trigo: Harina y Pan cada vez más caros

Desde el 2006 en adelante Confederaciones Rurales Argentinas viene bregando por la urgencia y la necesidad de que se cambien las políticas oficiales en materia de comercialización del trigo. Estos últimos 7 años han sido destructivos para la producción triguera, con intervenciones, cuotas de exportación, elección de quienes compran y quienes venden, Roes y otras creaciones  lamentables que sepultaron un mercado competitivo y una producción pujante hasta llevarla a los resultados de hoy: la menor superficie sembrada de los últimos 111 años, pérdida de mercados externos y problemas graves para abastecer el consumo interno.

 

¿Quién se hará cargo de esto?  ¿El Secretario de Comercio? ¿El actual y el anterior Ministro de Agricultura? o acaso ¿la Sra. Presidente?

 

Alguna vez alguien tendrá que explicar por qué se destruyó el mercado del trigo y el precio que recibieron los productores. Claro, es más fácil decir que hacer y mucho más prometer que cumplir.

 

La crisis del trigo, ya anticipada y denunciada por CRA, muestra la posibilidad concreta de que la Argentina termine importando este producto insignia. Desde el 2006 venimos advirtiendo que la falta de un mercado competitivo para el trigo, que deprimió artificialmente los precios, producto de la intervención y los acuerdos del gobierno con miembros de la cadena de trigo,  terminaría expropiando el ingreso de los productores, reduciendo la inversión y la producción y luego impactaría en el bolsillo de los consumidores con precios más elevados en un producto básico como el pan.

 

El precio del pan al consumidor  para fin de 2013 se habrá multiplicado por 10 desde el valor de $/kg 2,5 que se estableció al inicio de la intervención.

 

Ahora se hacen reuniones urgentes, resoluciones apuradas, se convoca a asociaciones, cuando el problema les estalló en las manos. Solo recorrer las góndolas y ver el precio de la harina, la racionalización de su venta o el precio del pan, debieran ser suficientes para que la sociedad sepa quiénes son los culpables.

 

Fuimos el granero del mundo, somos la  triste caricatura de un país que vendía trigo y ya no tiene ni para su propia gente, el resultado también ingresa al inventario de la “década ganada”.

 

CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones