Crisis del trigo: Harina y Pan cada vez más caros

¿Quién se hará cargo?

Crisis del trigo: Harina y Pan cada vez más caros

Desde el 2006 en adelante Confederaciones Rurales Argentinas viene bregando por la urgencia y la necesidad de que se cambien las políticas oficiales en materia de comercialización del trigo. Estos últimos 7 años han sido destructivos para la producción triguera, con intervenciones, cuotas de exportación, elección de quienes compran y quienes venden, Roes y otras creaciones  lamentables que sepultaron un mercado competitivo y una producción pujante hasta llevarla a los resultados de hoy: la menor superficie sembrada de los últimos 111 años, pérdida de mercados externos y problemas graves para abastecer el consumo interno.

 

¿Quién se hará cargo de esto?  ¿El Secretario de Comercio? ¿El actual y el anterior Ministro de Agricultura? o acaso ¿la Sra. Presidente?

 

Alguna vez alguien tendrá que explicar por qué se destruyó el mercado del trigo y el precio que recibieron los productores. Claro, es más fácil decir que hacer y mucho más prometer que cumplir.

 

La crisis del trigo, ya anticipada y denunciada por CRA, muestra la posibilidad concreta de que la Argentina termine importando este producto insignia. Desde el 2006 venimos advirtiendo que la falta de un mercado competitivo para el trigo, que deprimió artificialmente los precios, producto de la intervención y los acuerdos del gobierno con miembros de la cadena de trigo,  terminaría expropiando el ingreso de los productores, reduciendo la inversión y la producción y luego impactaría en el bolsillo de los consumidores con precios más elevados en un producto básico como el pan.

 

El precio del pan al consumidor  para fin de 2013 se habrá multiplicado por 10 desde el valor de $/kg 2,5 que se estableció al inicio de la intervención.

 

Ahora se hacen reuniones urgentes, resoluciones apuradas, se convoca a asociaciones, cuando el problema les estalló en las manos. Solo recorrer las góndolas y ver el precio de la harina, la racionalización de su venta o el precio del pan, debieran ser suficientes para que la sociedad sepa quiénes son los culpables.

 

Fuimos el granero del mundo, somos la  triste caricatura de un país que vendía trigo y ya no tiene ni para su propia gente, el resultado también ingresa al inventario de la “década ganada”.

 

CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER