Advierten que la Provincia "encubre" una reforma tributaria con la Ley de Suelos

Aseguran que Santa Fe perderá competitividad.

Advierten que la Provincia "encubre" una reforma tributaria con la Ley de Suelos

“El Poder Ejecutivo envío al Senado, a través del mensaje 4091, la Ley de Uso de Suelo y Hábitat y es fundamental advertir que esta nueva ley que se pone en consideración en principio atenta contra dos derechos constitucionales, como son el de Libre Comercio y el de Propiedad, además incluye una reforma tributaria encubierta y de aprobarse va a generar una importante pérdida de la competitividad de Santa Fe.” expresó el diputado provincial Norberto Nicotra.

 

A continuación el dirigente explicó: “La Cámara de Senadores aprobó en el mes de mayo un proyecto de Ley de Uso de Suelo que ya ha ingresado en Diputados para su tratamiento en comisiones, y paralelamente el Poder Ejecutivo envió otro proyecto de ley similar, que ya ha tenido repercusiones en los medios provinciales y pretende conseguir un tratamiento conjunto de ambos. En esta propuesta el Poder Ejecutivo bajo un argumento válido como es el desarrollo equitativo y el acceso más democrático al suelo y la vivienda, introduce modificaciones en el impuesto inmobiliario urbano / suburbano y en el impuesto de sellos, y crea nuevos impuestos. Esto podrá mejorar la posición financiera de Santa Fe en el corto plazo pero repercutirá en mayores costos para importantes sectores de la economía provincial como la construcción y el sector inmobiliario, y tendrá consecuencias negativas, la más inmediata será la pérdida de muchos puestos de trabajo”.

 

“Contrario a lo que el Gobierno Provincial manifiesta y en comparación con las provincias que integran la Región Centro, el proyecto acentúa las asimetrías impositivas y deja a nuestra provincia en una posición de desventaja”.

 

Nicotra continuó: “El proyecto es una reforma tributaria encubierta:

 

* Modifica el art. 107 del Código Fiscal y crea el Impuesto Inmobiliario Adicional con un incremento del 50 % del período fiscal 2013 para los inmuebles de + de 200 m2 cubiertos y para los propietarios de + de 5 inmuebles cuyas superficies sean de más de 15 m2.

 

* Incorpora un Adicional a Grandes Propietarios de Suelo Urbano Vacante que será del 100 % cuando el inmueble o el grupo de inmuebles en su conjunto supere los 3000 m2 y del 200 % para los de + de 5.000 m2.

 

* Prevé un aumento del 50 % del Impuesto de Sellos en todas las transmisiones de dominio de inmuebles cuyo valor supere 1.000.000, que se determinará a través del Valor Inmobiliario de Referencia (nuevo concepto para determinar la base de cálculo).

 

* Crea un nuevo impuesto denominado Contribución por Valorización, mediante el cual el Estado podrá apropiarse, según esta Ley, de todo o parte del Plus Valor de la tierra cuando dicho incremento no provenga “del esfuerzo, trabajo o inversión del propietario, sino de acciones externas del Gobierno Provincial y de los Gobiernos Locales”.

 

* “En resumen de aprobarse esta ley se producirá una intromisión desmedida del Estado, violando derechos y garantías constitucionales, la propiedad privada quedará librada a la voluntad del funcionario de turno, eliminando indebidamente los mecanismos legales existentes, y provocará un desaceleramiento de la actividad económica en los sectores mencionados” concluyó el dirigente.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER