Se viene una sobreoferta de hacienda

De acá a 3 meses, va a haber un excedente de oferta de hacienda, que al tener cerradas las exportaciones, va a costar trabajo colocar.

Se viene una sobreoferta de hacienda

El presidente de la rosarina Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina, Ángel Girardi, opinó que la crecida del Paraná que estará llegando a la zona en unos 20 días, complicara el negocio ganadero. “Eso va a acelerar el proceso de ocupación de los feedlots, y va a presionar sobre los gastos de hotelería; por lo tanto, de acá a 3 meses, va a haber un excedente de oferta de hacienda, que al tener cerradas las exportaciones, va a costar trabajo colocar".

 

“En un país futbolero, cuando el técnico fracasa se lo cambia y acá vemos que sigue el mismo técnico a pesar de todos los fracasos. La verdad que como productores y hombres de campo nos duele un poco que nos tengan en cuenta solo para sacarnos. Hay que mirar cómo creció Uruguay; Paraguay ya es referente en muchas partes, con un potencial de crecimiento espectacular; Brasil al que antes le vendíamos hoy es uno de los principales exportadores del mundo; y Argentina todavía tiene un nombre y un apellido, pero lo usan todos menos nosotros”, agregó Girardi para "Siempre que llovió paró".

 

Respecto a las perspectivas para el sector, el titular de Aprocaboa destacó en diálogo con Radio Colonia que “el principal problema que tenemos los que estamos en el campo es que no sabemos lo que pasa mañana. Hace falta tener previsibilidad y coherencia, que no hay. Apostamos a tener toda la hacienda trazada, y no sabemos para qué la trazamos, si finalmente va todo a consumo interno”, dijo antes de agregar que “Tratamos de mejorar nuestra genética para poder exportar y cada vez tenemos animales más pequeños. Hoy dependemos exclusivamente del “supermercadismo”, y a su vez, como no tenemos rentabilidad, mucha gente está saliendo del sector”, puntualizó. “Nosotros creemos que teníamos que decir que apostamos a lograr tasas de preñez más altas, que no vayan vientres a faena, mucho más cuando están preñados, porque eso sucedes por la impotencia del productor de poder seguir sosteniéndolo”, finalizó.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china