LA MESA LECHERA SE SANTA FE SE FRAGMENTÓ POR CUESTIONES POLÍTICAS.
La entidad que agrupa a los productores tamberos santafecinos ya no cuenta en sus filas con cuatro dirigentes que habían presentado la renuncia “porque la institución perdió la independencia partidaria".
La Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe, puso en conocimiento de sus afiliados la aceptación de las renuncias de Ricardo Perrig, Agustín Müller, Mario Neffen y Walter Coraglia, los cuatro representantes del departamento Las Colonias que la semana pasada habían anunciado su alejamiento.
En un comunicado enviado a la prensa y a los asociados, la comisión directiva señaló que "respeta las decisiones personales de cada uno de sus miembros, como así también la de sus asociados. Lo que no podemos aceptar, son los argumentos esgrimidos y la falta de convicción de los renunciantes, dado que la defensa de los legítimos intereses de los productores lecheros que representamos implica librar una dura batalla, la que no se puede llevar cabo, sin la férrea convicción de que a pesar de todas las adversidades, de lo poderoso que sea el enemigo, se puede ganar", según publicó Infortambo.com.
Vale recordar que los tamberos del departamento Las Colonias habían dimitido por, entre otros motivos, "no respetar la institucionalidad de MEPROLSAFE, manteniendo su independencia de la política partidaria" y "tomar decisiones inconsultas al resto de la Comisión Directiva, cuando los temas son de importancia en política institucional".
No fueron los únicos que se alejaron: tras la incorporación del ex presidente de MEPROLSAFE, Roberto Socín, al Gabinete nacional, la Sociedad Rural de Rafaela había roto relaciones con la mesa e incluso había obligado a la dirigencia del sector a buscar otras oficinas ya que funcionaban en la sede de la rural rafaelina.
Volviendo al comunicado emitido por la cuestionada dirigencia dirigida por Oscar Poi, allí se señala que "representar a MEPROLSAFE implica despojarse de intereses mezquinos, de medir permanentemente riesgo /beneficio, de pensar en el que dirán y de lo afectada que pueda verse nuestra imagen por sentarnos a representar al sector, ante quienes hoy gobiernan".
Agregan que "esta Mesa lleva adelante gestiones permanentes con gobiernos de orden provincial como nacional; por lo tanto pretender que los interlocutores sean de nuestro agrado, no sólo implica postergar interminablemente nuestra causa, sino tener una bandería política concreta".
Con respecto a la participación de Socín en el Gobierno Nacional es entendida como "el reconocimiento al trabajo, esfuerzo y esmero puestos por Socín a lo largo de todos estos años. El apoyo unánime brindado por la Comisión Directiva de MEPROLSAFE (también de quienes hoy han renunciado) al señor Socín, implica jugar una de nuestras mejores cartas, aún a costa de los riesgos que se corren. Hoy, la causa del sector productivo no admite mediocridad, titubeos, debilidad o intereses personales".
"Ser integrantes de MEPROLSAFE implica poner todo lo que nuestra condición natural nos ha dado, y más también, ya que en muchas ocasiones no sólo debemos poner al servicio de la causa, movilidad, tiempo, recursos económicos, etc.; sino también dejar de lado nuestras empresas (y todo tambero sabe bien lo que significa ausentarse varios días de nuestros tambos) y lo más importante aún, lo que todo hombre de bien acuña como gran tesoro: nuestra reputación personal y nuestras familias" se indica en el comunicado y siguen afirmando: "somos consientes de nuestras limitaciones, de los errores cometidos y de las dificultades que afrontamos, pero también debe quedarle claro a los asociados y a los productores de leche de Santa Fe en general, que esta Comisión Directiva trabajó, trabaja y lo hará siempre en pos de un ordenamiento del sector que le dé no sólo rentabilidad, sino también previsibilidad y perdurabilidad en el tiempo".
Fuente: Cadena 3.