Futuros de trigo, en baja y con pocas operaciones

En las últimas semanas, los futuros de trigo cotizantes en Chicago operaron en baja mientras que en el plano local se conocieron escasas operaciones y la mayor parte de los lotes no reúne estándares de calidad demandados, por lo que sufren rebajas en los precios.

Futuros de trigo, en baja y con pocas operaciones

Así lo confirmó el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guillermo Rossi, en el último Informativo Semanal de la entidad.

 

"A lo largo de las últimas semanas, los futuros de trigo cotizantes en Chicago mantuvieron una tendencia bajista, afectados por el avance de la cosecha norteamericana de trigo de invierno y las perspectivas de mayor competencia para Estados Unidos en el mercado internacional del cereal durante los próximos meses", indicó.

 

Según los registros del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA, hasta el último domingo la colecta llegaba al 20% del área implantada.

 

"En cambio, los precios del trigo norteamericano de alta proteína lograron eludir la presión bajista, sostenidos por el temor que generan las demoras en la siembra del cereal de primavera y la posibilidad de que China deba recurrir a mercadería estadounidense para compensar la muy baja calidad de su cosecha, afectada por enfermedades", dijo.

 

Distintos reportes que llegan desde el gigante asiático advierten que buena parte de las más de 120 millones de toneladas a obtenerse en la campaña 2013-14 no reúnen los estándares que usualmente demanda la industria molinera, expresó Rossi.

 

Explicó que frente a este problema, China ha comprado recientemente embarques de trigo de Francia y Estados Unidos que se concretarán en los próximos meses.

 

En este contexto, los contratos negociados en Chicago acumularon siete caídas consecutivas y de este modo, la posición con entrega en julio -que en la rueda del viernes comenzó su período de delivery- ajustó el viernes a 238,3 dólares la tonelada, con una baja semanal del 7,1%.

 

"Por su parte, el mercado local permaneció con precios muy sostenidos. Al comenzar la semana pasada se pagaron hasta 2.500 pesos la tonelada en plaza Rosario por el cereal en condiciones Cámara, valor que fue reflejado en la pizarra de la Cámara Arbitral de Cereales", indicó.

 

Sin embargo, destacó que en días posteriores, el compromiso de los exportadores de abastecer al mercado interno y cancelar embarques pendientes por 200.000 toneladas hizo caer ligeramente los valores y al cierre de la semana, la industria molinera pagaba 2.400 pesos la tonelada por el cereal.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires la baja fue mucho más pronunciada, luego de quebrar los 500 dólares la tonelada, la posición cercana cayó hasta 450 dólares la tonelada en jornadas consecutivas en el medio de rumores de que aparecerá mayor oferta en la plaza.

 

Según estimaciones privadas, el inventario total de trigo al 30 de junio se ubicaría cerca de 3,6 millones de toneladas, "cifra que alcanza con creces para cubrir la demanda doméstica hasta la llegada de la nueva cosecha", evaluó Rossi.

 

"Igualmente, se conocen muy pocas operaciones y la mayor parte de los lotes no reúne los estándares de calidad demandados, por lo que sufren importantes rebajas. En la Bolsa transcurrieron algunas jornadas con operaciones por entre 2.000 y 3.000 toneladas", confirmó.

 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china