El sojero tuvo un ingreso bruto de U$S1.697 por ha

El productor sufrió el incremento de la presión fiscal. Pasó del 45 al 48% sobre el valor de la producción. El 96% ingresa al Tesoro nacional y el 4% a la provincia.

El sojero tuvo un ingreso bruto de U$S1.697 por ha

La campaña 2012/2013 de soja finalizó en los diez departamentos del centro-norte de la provincia de Santa Fe, con un total de 804.800 hectáreas cosechadas y una producción de 2.412.830 toneladas. El resultado implica un incremento de casi 109.000 hectáreas cosechadas y 939.000 toneladas producidas respecto del ciclo 2011-2012, con un rendimiento promedio de 29,98 qq/Ha, 8 puntos más que en la campaña anterior.

 

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que, a pesar de este mayor esfuerzo, el productor del centro-norte sufrió el incremento de la presión fiscal, que pasó del 45 al 48% sobre el valor de la producción. Del total de impuestos que pagan los productores, el 96% ingresa al Tesoro nacional; el 4% a la provincia y el 1% a las comunas.

 

Además de la presión fiscal, el productor debió hacer frente a otros gastos: 18% se lleva los gastos directos de producción; 7% los gastos de comercialización y el 3% los gastos de exportación.

 

Considerando el rendimiento promedio del centro-norte provincial de 29,98 qq/Ha y tomando como referencia el precio FOB promedio ponderado entre el 1ª de mayo y el 18 de junio, de U$S 566 la tonelada, el ingreso bruto al productor fue de 1.697 dólares por hectárea, es decir el 17% del valor de su producción.

 

Pero para aquellos productores que estuvieron por debajo del rendimiento promedio, por ejemplo, los del departamento General Obligado, donde el rinde promedio fue de 21 qq/Ha, los números fueron diferentes: el resultado neto de ganancia fue de U$S 92,12 por hectárea, lo que representó el 8% del valor de su producción.

 

Respecto de la región en sí, la producción de soja del centro-norte provincial significará un ingreso de 2.250 millones de pesos al Tesoro nacional, en concepto de retenciones a las exportaciones de granos, aceites y residuos. En cambio, por vía de la coparticipación del Fondo Federal Solidario, los 10 departamento recibirían en conjunto, sólo 87 millones de pesos.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER