CINCO EMPRESAS ABASTECERÁN LA MITAD DEL BIODIESEL NACIONAL.

Unitec Bio, de Eduardo Eurnekian; Viluco, del grupo Lucci; Explora, de un fondo chileno, y las locales Diaser y Aripar son las principales participantes de un total de 19 empresas. De las 19 listadas, cinco se quedaron con 51,2% del total, que alcanzará 859.820 toneladas, para cortar el gasoil al 5 por ciento. Un negocio de más de $ 2.800 millones.

Tras el anuncio oficial de la puesta en marcha del programa de corte de gasoil con biodiesel, la Secretaría de Energía publicó el listado de las empresas que abastecerán del combustible ecológico al mercado local en 2010. De las 19 listadas, cinco se quedaron con 51,2% del total, que alcanzará 859.820 toneladas, para cortar el gasoil al 5 por ciento. Un negocio de más de $ 2.800 millones.
Unitec Bio, de Eduardo Eurnekian; la firma Viluco, del grupo Lucci; Explora, perteneciente al fondo chileno Meck; Diaser, del empresario puntano Efraín Szuchet y Aripar Cereales, de Daireaux, Buenos Aires, quedaron primeras en una lista que, según la Resolución 7/2010 publicada ayer en el Boletín Oficial, buscó "privilegiar en los cálculos a las pequeñas y medianas empresas". De hecho, estas firmas, que incluyen a Ecopor, Soy Energy, Piety Diferoil, Rosario Bio, Maiop y AOM (Advance Organic Materials), obtuvieron en el cupo el 100% del volumen que ofrecieron, es decir, su producción total.
 
Por el contrario, las empresas de mayor capacidad de producción -por encima de las 50.000 toneladas- obtuvieron un porcentaje del volumen que ofrecieron, que va desde el 99%, como en el caso de Vicentín, hasta el 23% en el de Renova, propiedad de la internacional Glencore y Vicentín.
 
El programa de biocombustibles consistió en un principio en un mecanismo de promoción para empresas locales, y suponía que las firmas que destinaran la producción al mercado interno no serían las gigantes aceiteras, que se dedicarían al mercado exportador.
 
Pero las demoras en la reglamentación de la Ley de Promoción de Biocombustibles y las indefiniciones en cuestiones básicas como el precio de venta -que el Ministro Julio de Vido anunció el viernes- limitaron la inversión local en muchos casos. Mientras, el negocio de exportación se fue ampliando al amparo de un mercado demandante y con precios crecientes, al menos hasta 2008.
 
Por eso, el Gobierno debió incluir en el cupo las empresas exportadoras, especialmente aceiteras. Además de Renova, Louis Dreyfus, Ecofuel (de Aceitera General Deheza y Bunge), y Molinos Río de la Plata están dentro de este grupo.
 
Precio sin cambios
 
El precio del biodiesel para el mercado interno está regulado por la Secretaría de Energía, sobre la base de una fórmula que considera el costo del aceite de soja, su insumo principal.
 
El valor de referencia se publica mensualmente, y el actual está fijado en $ 2,90. El vicepresidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Gabriel Obrador, explicó que a estos precios, "no habrá impacto" en precio en surtidor, porque el nuevo producto reemplazará importaciones.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza