Brecha entre trigo y el pan en góndola es de 800%

El productor recibe por su trigo $2.20kg mientras el kilo del pan para el consumidor se acerca a los $18. El costo del trigo en el pan ronda el 10%.

Brecha entre trigo y el pan en góndola es de 800%

La Sociedad Rural de Rosario emitió un comunicado para sentar su posición respecto de la polémica en torno al trigo y la harina. "Los productores no somos los responsables del actual precio del pan; no actuamos como formadores de precios, ni el valor del trigo tiene incidencia significativa sobre el pan", dijeron una vez más.

 

"Un representante de la Faim nos explicó que la incidencia del trigo en el costo de la harina es del 75%, y la incidencia de la harina en el pan es del 15%", señalaron. Así el costo del trigo en el pan es de aproximadamente un 10%.

 

El productor recibe por su trigo $2.20kg mientras el kilo del pan para el consumidor se acerca a los $18, es decir 9 veces más. La brecha existente entre la materia prima y el producto en góndola es de 800%.

 

"Como representantes de la producción convocamos a las Cámara Molineras y de Panificación a aclarar el tema públicamente. Las invitaciones serán cursadas, esperamos se dé el debate", reclamaron.

 

Según la Bolsa de Comercio de Rosario en la zona núcleo se sembrará 2013-14 una superficie similar a la del año pasado -600 a 700mil ha-. A nivel país será de 3.6 a 3,7millones de has-, la menor en 110 años.

 

El Gobierno Nacional vuelve a cometer por séptimo año los mismos errores: cupos exportables, ROEs, cierre de exportaciones, retenciones, incumplimiento de precios de FAS teóricos, fuerte presión fiscal.

 

Cabe aclarar que ya con las retenciones el productor le está entregando al Gobierno las toneladas de trigo requeridas para abastecer gratis el mercado interno, toda la población argentina.

 

El sector descree de las promesas del Ejecutivo, "lo demuestra la intención de siembra de esta campaña". "Es que hizo méritos, mintió reiteradamente; no cumplió con los anuncios del Programa Trigo Plus, los reintegros (incorrectamente denominados subsidios) que nunca llegan, se incumplen y las trabas a la comercialización se agudizan", apuntaron.

 

"Y ahora por qué creer en la devolución de las retenciones prometidas, (hoy 3 de julio, a dos meses del anuncio, todavía no se instrumentó) ¿no sería más simple eliminar las retenciones?"

 

Para la Rural de Rosario, el productor no necesita estímulos engañosos, ni subsidios, ni créditos baratos, "necesita que lo dejen trabajar sin restricciones e intervenciones". "Lo demuestra la historia de los últimos 100 años donde nunca llegamos a esta crítica situación, pagando como consecuencia el pan cada vez más caro por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional".

 

Fuente: FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china