La verdad sobre el precio del pan

Según un comunicado la Sociedad Rural de Rosario, expresa que el Gobierno Nacional vuelve a cometer por séptimo año los mismos errores.

La verdad sobre el precio del pan

Los productores no somos los responsables del actual precio del pan. No actuamos como formadores de precios, ni el valor del trigo tiene incidencia significativa sobre el pan.

 

Un representante de la FAIM nos explicó que la incidencia del trigo en el costo de la harina es del 75%, y la incidencia de la harina en el pan es del 15%. Así el costo del trigo en el pan es desde siempre alrededor del 10%.

 

El productor recibe por su trigo $2.20kg mientras el kilo del pan para el consumidor se acerca a los $18, es decir 9 veces más. La brecha existente entre la materia prima y el producto en góndola es de 800%.

 

Como representantes de la producción convocamos a las Cámara Molineras y de Panificación a aclarar el tema públicamente. Las invitaciones serán cursadas, esperamos se dé el debate.

 

La crisis triguera continuará

 

Según la Bolsa de Comercio de Rosario en la zona núcleo se sembrará 2013-14 una superficie similar a la del año pasado -600 a 700mil ha-. A nivel país será de 3.6 a 3,7millones de has-, la menor en 110 años.

 

El Gobierno Nacional vuelve a cometer por séptimo año los mismos errores: cupos exportables, ROEs, cierre de exportaciones, retenciones, incumplimiento de precios de FAS teóricos, fuerte presión fiscal.

 

Cabe aclarar que ya con las retenciones el productor le está entregando al Gobierno las toneladas de trigo requeridas para abastecer gratis el mercado interno, toda la población argentina.

 

El sector descree de las promesas del Ejecutivo, lo demuestra la intención de siembra de esta campaña. Es que hizo méritos, mintió reiteradamente. No cumplió con los anuncios del Programa Trigo Plus, los reintegros (incorrectamente denominados subsidios) que nunca llegan, se incumplen y las trabas a la comercialización se agudizan.

 

Y ahora por qué creer en la devolución de las retenciones prometidas, (hoy 3 de julio, a dos meses del anuncio, todavía no se instrumentó) ¿no sería más simple eliminar las retenciones?

 

El productor no necesita estímulos engañosos, ni subsidios, ni créditos baratos. Necesita que lo dejen trabajar sin restricciones e intervenciones. Lo demuestra la historia de los últimos 100 años donde nunca llegamos a esta crítica situación, pagando como consecuencia el pan cada vez más caro por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.

 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito