La Provincia analiza implementar un fondo rotatorio para asistir a productores

Ante la crecida del río Paraná.

La Provincia analiza implementar un fondo rotatorio para asistir a productores

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini presidió esta mañana la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria con el objetivo de analizar y evaluar el impacto de la crecida del río Paraná en las actividades productivas que se desarrollan en la zona.

 

 Participaron del encuentro, llevado a cabo en la cartera productiva, los secretarios del Sistema  Agropecuario, Luis Contigiani; del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión; y autoridades de Inta, Senasa, legisladores provinciales y representantes de entidades del sector productivo.

 

 Culminada la reunión, Fascendini manifestó: “Hemos abordado distintos aspectos, principalmente relacionados a la actividad ganadera. Entre los puntos en lo que ahondamos se destacan los temas sanitarios, la cantidad de animales existente en islas y en la ribera y las posibilidad de llevar adelante acciones específicas de apoyo”.

 

 “Sobre los instrumentos para asistir a productores, sobre todo a los pequeños, se dispondrá de forraje –a partir de un compromiso de la Nación- y analizamos la posibilidad de implementar un fondo rotatorio para asistencia financiera”, agregó.

 

 Además, el ministro destacó: “No sé aconsejará declarar la emergencia porque aun seguiremos evaluando la situación. De todas formas, hay que aclarar que sólo sería para la parte territorial de la región costera, porque la zona de islas no está contemplada en el protocolo de la Ley de Emergencia Agropecuaria habida cuenta que llevar animales a la isla es una actividad de riesgo”.

 

 LA COMISIÓN PROVINCIAL DE EMERGENCIA AGROPECUARIA

 

 La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía, uno de la Subsecretaría de Municipios y Comunas, un representante por las Comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras Legislativas y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la Provincia.

 

 La misma puede proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración –o prórroga- de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinario, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias fiscales o el pago de contribuciones.

 

 Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

 

 En general está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones