Aparecieron ofertas de trigo y bajó el precio en el mercado

La Sociedad Rural de Rosario aclaró que los productores "no son los responsables del actual precio del pan".

Aparecieron ofertas de trigo y bajó el precio en el mercado

El precio del trigo en la plaza local experimentó en las últimas dos jornadas una baja del 15 por ciento, luego de que la Secretaría de Comercio Interior emplazara a los exportadores de cereales para que normalicen la provisión al mercado

 

Ante la escasez de trigo en el mercado, los precios de la harina aumentaron de 150 pesos por bolsa en marzo a cerca de 270 en las últimas semanas, lo que suscitó la reacción oficial.

 

Un informe de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea) explicó que la situación actual del mercado tiene su origen en la intervención del mercado en 2007, cuando la cupificación de exportaciones provocó "distorsiones de precios e imposibilidad de venta de la producción en varias campañas". Esa inseguridad y los descuentos de precios "desalentaron la siembra, que bajó de 6 millones de hectáreas a 3,6 millones. En la campaña 2012/13, la situación se agravó por la sequía y los hongos.

 

Un informe preparado por Globaltecnos SA para Crea indica que aun la magra producción del último ciclo alcanzaría para abastecer el consumo interno. Pero el "factor calidad" mete la cola ya que "hay muchas partidas fuera de estándar". No todo el trigo es apto para molinería, y "es poco probable que haya en el mercado cantidad suficiente de trigo de alta calidad para mezclar".

 

El desafío es llegar a octubre, cuando comienza la cosecha en el norte. Pero la sequía redujo el área sembrada allí. Una salida es importar. Solución difícil políticamente para el gobierno.

 

Debate. En ese punto, la Sociedad Rural de Rosario aclaró que los productores "no son los responsables del actual precio del pan" y convidó a representantes de las empresas molineras y de panificación a un debate público. "La brecha entre la materia prima y el producto en góndola es de 800 por ciento", dijo.

 

Fuente: La Capital.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros