Se implementará un certificado provisorio de tránsito animal

Es porque los productores que evacúan animales de las islas no siempre pueden cumplimentar este trámite previo al movimiento.

Se implementará un certificado provisorio de tránsito animal

Ante la situación de emergencia por la crecida del río Paraná, el ministerio de la Producción informa que se pondrá a disposición un certificado provisorio de tránsito animal que esté alcanzado por las consecuencias del fenómeno.

 

Desde la cartera productiva se destaca: “Normalmente la hacienda que transita desde un establecimiento de origen a otro debe estar amparada por un documento de tránsito animal (DTA) que se gestiona ante la autoridad local del SENASA, actualmente reemplazado por el documento de tránsito    electrónico (DTE)”.

 

“Ante la situación de emergencia, los productores que evacúan animales de las islas no siempre pueden cumplimentar este trámite previo al movimiento, razón por la cual lo hacen posteriormente notificando esta situación a la autoridad local de SENASA”, se agrega.

 

Por tales motivos, y luego de reuniones interinstitucionales entre el Ministerio, SENASA, Guardia Rural Los Pumas, Prefectura Naval y CARSFE, se elaboró un modelo de Certificado Provisorio de Tránsito Animal que contiene todos los datos necesarios para no perder la trazabilidad de los animales en cuestión.

 

Este documento puede ser confeccionado por los funcionarios policiales intervinientes al detectar una tropa en situación de tránsito, dándole el original al productor para que este en un plazo de 72 hs. lo presente en ante el SENASA local. Mientras que el duplicado en poder de la autoridad policial deberá ser notificado en un plazo de 24 hs. también ante SENASA local, para cerrar así el sistema de control aplicado.

 

Puede suceder que la tropa en movimiento no haya sido detectada por ninguna autoridad policial, en ese caso el productor tiene la obligación de presentarse antes la comisaría más próxima para documentar la situación.

 

El uso de este certificado provisorio permitirá que el SENASA tome conocimiento de estos movimientos, los registre y otorgue el DTE respectivo.

 

Finalmente, desde el Ministerio se aclara que el documento provisorio no reemplaza al DTE emitido por SENASA, simplemente es un instrumento para no perder la trazabilidad de los animales. Asimismo, sólo puede ser utilizado dentro del ámbito de la provincia de Santa Fe y no es válido para comercializar en remates ferias o ventas directas a faena en frigorífico.

 

Dicho formulario estará disponibles digitalmente en la página del Ministerio de la Producción: www.santafe.gov.ar/produccion.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones