Trigo: qué es la Ley de Abastecimiento y sus consecuencias en detalle

Castigos económicos de hasta $ 1.000.000.

Trigo: qué es la Ley de Abastecimiento y sus consecuencias en detalle

Con la firma del secretario de Comercio Interior, se publicó la resolución en el Boletín Oficial en base a las atribuciones conferidas por la Ley de Abastecimiento. Se trata de la resolución nº 67 que responde a la falta de liquidez del trigo cereal en el mercado interno, lo que llevó a que el precio del pan se disparara.

 

La norma fue sancionada hace 39 años y en esta oportunidad insta a los exportadores de “trigo pan, condición estándar y harina para panificación derivada del mismo que detenten tenencia física de dicho producto” a “ejecutar las acciones comerciales tendientes para proveer adecuadamente al mercado interno, a partir del día de publicación de la presente resolución”.

 

Los castigos económicos que contempla la Ley van desde $ 500 hasta $ 1.000.000, según una actualización dictada por decreto en 2002 por el entonces presidente Eduardo Duhalde. También autoriza la clausura de un establecimiento por un plazo de hasta 90 días.

 

Las penas de prisión que establece la polémica ley 20.680 son de dos tipos. Por un lado, existe la posibilidad de arresto preventivo por 48 horas ante el incumplimiento de las obligaciones que establece. También hay una prisión preventiva por 90 días. Pero si los hechos adquirieran especial gravedad, la pena es prisión de seis meses a cuatro años.

 

Asimismo, la norma brinda al Poder Ejecutivo el control sobre cualquier tipo de bienes o servicios por un lapso no mayor a 180 días, aunque se pueden establecer prórrogas. El Gobierno, según se establece en su artículo segundo, puede "establecer, para cualquier etapa del proceso económico, precios máximos y mínimos, márgenes de utilidad" y congelarlos.

 

En su artículo 4, la ley prevé que se sancione a quienes "elevaren artificial o injustificadamente los precios, acaparasen o destruyesen materias primas o productos, y negaren o restringieren la venta de bienes". También castigará a quienes creen intermediaciones innecesarias, desvíen el abastecimiento normal o no entreguen facturas".

 

Moreno fundamentó la decisión: "El suministro de harina de trigo y de sus derivados resulta prioritario para la satisfacción de las necesidades básicas de la población".

 

En ese marco, añade la resolución que lleva la firma del funcionario, “corresponde velar y garantizar el abastecimiento normal y habitual en el mercado interno del trigo pan, condición estándar y harina para panificación derivada del mismo, a efectos de cubrir las necesidades del pueblo argentino”.

 

La aplicación de esa antigua norma, que la administración kirchnerista utilizó para presionar al mercado del combustible, en esta oportunidad implicaría que se pueda decomisar la mercadería que los exportadores no vuelquen al mercado tal cual lo exigió Guillermo Moreno.

 

El titular de Comercio tomó esta decisión en medio del debate sobre el precio del pan y del llamado de "Pimpi" Colombo, su segunda en el área, a "amasar pan para bajar el precio".

 

Fuente: La Nación, Cronista, Infobae, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito