Trigo: buscan normalizar el mercado con nuevas medidas

El precio del cereal bajó en la plaza doméstica. Molineros explicarán las medidas para abastecer de harina a las panaderías

Trigo: buscan normalizar el mercado con nuevas medidas

Las entidades que agrupan a molineros y exportadores informarán hoy públicamente las medidas que adoptaron para que no falte la harina destinada a la elaboración de pan y abastecer el insumo a precio diferenciado.

                                  

La Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) convocó a una conferencia de prensa en la Bolsa de Cereales de Cereales. Estarán presentes a autoridades de las cámaras exportadoras CEC (grandes cerealeras) y Capeco (cooperativas alineadas con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno).

 

El presidente de Faim, Diego Cifarelli, aseguró la semana pasada que "el mercado del trigo dio un vuelco notable y alcanzó una dinámica enorme", al resaltar el efecto que tuvo en el mercado las advertencias formuladas por el gobierno nacional a los actores de la cadena del trigo y la aplicación de la ley de abastecimiento para el cereal.

 

"El mercado de trigo dio un vuelco notable y alcanzó una dinámica enorme, los molinos están accediendo a lotes con una brecha de precios interesante, por lo que existe un compromiso enorme para llegar a todas las panaderías con harina a precio diferenciado y, en definitiva, a un pan felipe a 10 pesos el kilo", explicó.

 

Molineros y panaderos arribaron la semana pasada a un acuerdo para poner en góndola un "pan social" de 10 pesos el kilo. Para ello, las empresas elaboradoras de harina, se comprometieron a subsidiar hasta un 10 por ciento de ese bien intermedio al último eslabón de la cadena. Pero para que ese objetivo se cumpla, debía aparecer en el mercado el trigo disponible de la magra cosecha de la campaña 2012/2013. Este grano, presuntamente, está en manos de exportadores y acopiadores. Su demora en salir al mercado llevó el precio del trigo a un valor 518 dólares la tonelada en el mercado, un precio inédito.

 

La amenaza de la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la aplicación de la ley de abastecimiento para asegurarse que los empresarios colocaran el trigo en el mercado, logró bajar un poco la cotización del cereal en el mercado disponible.

 

Pero el economista y analista del mercado agrícola Jorge Ingaramo advirtió que el trigo a cosecha en noviembre-diciembre valdrá menos de la mitad que en la actualidad.

 

"Hoy el trigo está 130 por ciento más alto que el precio que se va a cobrar a cosecha en diciembre", dijo. Y advirtió que "si el gobierno se equivoca en la asignación de los cupos de exportación", podría seguir la tensión en el mercado.

 

Fuente: La Capital, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros