Trigo: buscan normalizar el mercado con nuevas medidas

El precio del cereal bajó en la plaza doméstica. Molineros explicarán las medidas para abastecer de harina a las panaderías

Trigo: buscan normalizar el mercado con nuevas medidas

Las entidades que agrupan a molineros y exportadores informarán hoy públicamente las medidas que adoptaron para que no falte la harina destinada a la elaboración de pan y abastecer el insumo a precio diferenciado.

                                  

La Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) convocó a una conferencia de prensa en la Bolsa de Cereales de Cereales. Estarán presentes a autoridades de las cámaras exportadoras CEC (grandes cerealeras) y Capeco (cooperativas alineadas con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno).

 

El presidente de Faim, Diego Cifarelli, aseguró la semana pasada que "el mercado del trigo dio un vuelco notable y alcanzó una dinámica enorme", al resaltar el efecto que tuvo en el mercado las advertencias formuladas por el gobierno nacional a los actores de la cadena del trigo y la aplicación de la ley de abastecimiento para el cereal.

 

"El mercado de trigo dio un vuelco notable y alcanzó una dinámica enorme, los molinos están accediendo a lotes con una brecha de precios interesante, por lo que existe un compromiso enorme para llegar a todas las panaderías con harina a precio diferenciado y, en definitiva, a un pan felipe a 10 pesos el kilo", explicó.

 

Molineros y panaderos arribaron la semana pasada a un acuerdo para poner en góndola un "pan social" de 10 pesos el kilo. Para ello, las empresas elaboradoras de harina, se comprometieron a subsidiar hasta un 10 por ciento de ese bien intermedio al último eslabón de la cadena. Pero para que ese objetivo se cumpla, debía aparecer en el mercado el trigo disponible de la magra cosecha de la campaña 2012/2013. Este grano, presuntamente, está en manos de exportadores y acopiadores. Su demora en salir al mercado llevó el precio del trigo a un valor 518 dólares la tonelada en el mercado, un precio inédito.

 

La amenaza de la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la aplicación de la ley de abastecimiento para asegurarse que los empresarios colocaran el trigo en el mercado, logró bajar un poco la cotización del cereal en el mercado disponible.

 

Pero el economista y analista del mercado agrícola Jorge Ingaramo advirtió que el trigo a cosecha en noviembre-diciembre valdrá menos de la mitad que en la actualidad.

 

"Hoy el trigo está 130 por ciento más alto que el precio que se va a cobrar a cosecha en diciembre", dijo. Y advirtió que "si el gobierno se equivoca en la asignación de los cupos de exportación", podría seguir la tensión en el mercado.

 

Fuente: La Capital, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito