"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

Jorge Isern, presidente de la Rural, dijo que hay capacidad para producir en 7 millones de hectáreas pero se sembró la mitad. "Brasil es un gran mercado y lo estamos perdiendo", dijo.

"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

El presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, desestimó las versiones del gobierno nacional que indican que los productores podrían guardar la producción de trigo. “Es una irrealidad,  que avancen con lo que quieran pero no van a encontrar trigo porque no existe, no se sembró”.

 

En diálogo con el programa “El primero de la mañana” de La Ocho, el ruralista aclaró que con el precio por las nubes que existe, los productores ya hubieran vendido, “pero el tema es que no hay trigo”.

  

“Si hubiera trigo, a este precio de hoy -que está una vez y media más de lo habitual, es decir un 150 por ciento más de lo habitual- un productor inmediatamente lo vende. Pero el trigo no existe porque no se produjo, y no se produjo porque hay políticas que traban la producción, e incluso tampoco se están implementando estrategias para que esto no suceda el año que viene”, anticipó.

 

Isern detalló que Argentina tiene capacidad para producir 7 millones de hectáreas y el año pasado se sembró apenas la mitad. “Siendo que podríamos producir 20 millones de toneladas, se producen 9 millones. En ese sentido, el trigo que se necesita para los argentinos es de 7 millones de toneladas, además de los compromisos por exportación que se tomaron y deben cumplirse”, dijo para argumentar que “los números no dan”.

 

“Argentina podría abastecer a Brasil que es un mercado fantástico, ellos van a comprar a Ucrania, a Canadá pagando más porque nosotros no producimos trigo, porque nosotros hemos puesto trabas. Ahora no tenemos ni pan para los consumidores, que está a un precio altísimo”, señaló.

 

Isern estimó que el faltante del cereal es consecuencia de “la mala política que ha logrado la mitad de la producción de trigo que se puede tener, y se ha logrado producir el 30 por ciento del abastecimiento de carne”, dijo.

 

En cuanto a otros productos, explicó que “la soja es apenas rentable, porque la rentabilidad es confiscada, tiene en toda la cadena productiva tiene 70 por ciento de impuestos que no van justamente a la provincia. En los lugares que no hay buen rinde, y están lejos del puerto, no es rentable. Toda la Argentina tendría mucho mejor pasar si produjéramos todo lo posible, que no lo estamos haciendo”, concluyó.

 

Fuente: La Capital.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra