"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

Jorge Isern, presidente de la Rural, dijo que hay capacidad para producir en 7 millones de hectáreas pero se sembró la mitad. "Brasil es un gran mercado y lo estamos perdiendo", dijo.

"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

El presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, desestimó las versiones del gobierno nacional que indican que los productores podrían guardar la producción de trigo. “Es una irrealidad,  que avancen con lo que quieran pero no van a encontrar trigo porque no existe, no se sembró”.

 

En diálogo con el programa “El primero de la mañana” de La Ocho, el ruralista aclaró que con el precio por las nubes que existe, los productores ya hubieran vendido, “pero el tema es que no hay trigo”.

  

“Si hubiera trigo, a este precio de hoy -que está una vez y media más de lo habitual, es decir un 150 por ciento más de lo habitual- un productor inmediatamente lo vende. Pero el trigo no existe porque no se produjo, y no se produjo porque hay políticas que traban la producción, e incluso tampoco se están implementando estrategias para que esto no suceda el año que viene”, anticipó.

 

Isern detalló que Argentina tiene capacidad para producir 7 millones de hectáreas y el año pasado se sembró apenas la mitad. “Siendo que podríamos producir 20 millones de toneladas, se producen 9 millones. En ese sentido, el trigo que se necesita para los argentinos es de 7 millones de toneladas, además de los compromisos por exportación que se tomaron y deben cumplirse”, dijo para argumentar que “los números no dan”.

 

“Argentina podría abastecer a Brasil que es un mercado fantástico, ellos van a comprar a Ucrania, a Canadá pagando más porque nosotros no producimos trigo, porque nosotros hemos puesto trabas. Ahora no tenemos ni pan para los consumidores, que está a un precio altísimo”, señaló.

 

Isern estimó que el faltante del cereal es consecuencia de “la mala política que ha logrado la mitad de la producción de trigo que se puede tener, y se ha logrado producir el 30 por ciento del abastecimiento de carne”, dijo.

 

En cuanto a otros productos, explicó que “la soja es apenas rentable, porque la rentabilidad es confiscada, tiene en toda la cadena productiva tiene 70 por ciento de impuestos que no van justamente a la provincia. En los lugares que no hay buen rinde, y están lejos del puerto, no es rentable. Toda la Argentina tendría mucho mejor pasar si produjéramos todo lo posible, que no lo estamos haciendo”, concluyó.

 

Fuente: La Capital.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER