"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

Jorge Isern, presidente de la Rural, dijo que hay capacidad para producir en 7 millones de hectáreas pero se sembró la mitad. "Brasil es un gran mercado y lo estamos perdiendo", dijo.

"La única realidad es que no hay trigo, no existe, porque se sembró la mitad"

El presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, desestimó las versiones del gobierno nacional que indican que los productores podrían guardar la producción de trigo. “Es una irrealidad,  que avancen con lo que quieran pero no van a encontrar trigo porque no existe, no se sembró”.

 

En diálogo con el programa “El primero de la mañana” de La Ocho, el ruralista aclaró que con el precio por las nubes que existe, los productores ya hubieran vendido, “pero el tema es que no hay trigo”.

  

“Si hubiera trigo, a este precio de hoy -que está una vez y media más de lo habitual, es decir un 150 por ciento más de lo habitual- un productor inmediatamente lo vende. Pero el trigo no existe porque no se produjo, y no se produjo porque hay políticas que traban la producción, e incluso tampoco se están implementando estrategias para que esto no suceda el año que viene”, anticipó.

 

Isern detalló que Argentina tiene capacidad para producir 7 millones de hectáreas y el año pasado se sembró apenas la mitad. “Siendo que podríamos producir 20 millones de toneladas, se producen 9 millones. En ese sentido, el trigo que se necesita para los argentinos es de 7 millones de toneladas, además de los compromisos por exportación que se tomaron y deben cumplirse”, dijo para argumentar que “los números no dan”.

 

“Argentina podría abastecer a Brasil que es un mercado fantástico, ellos van a comprar a Ucrania, a Canadá pagando más porque nosotros no producimos trigo, porque nosotros hemos puesto trabas. Ahora no tenemos ni pan para los consumidores, que está a un precio altísimo”, señaló.

 

Isern estimó que el faltante del cereal es consecuencia de “la mala política que ha logrado la mitad de la producción de trigo que se puede tener, y se ha logrado producir el 30 por ciento del abastecimiento de carne”, dijo.

 

En cuanto a otros productos, explicó que “la soja es apenas rentable, porque la rentabilidad es confiscada, tiene en toda la cadena productiva tiene 70 por ciento de impuestos que no van justamente a la provincia. En los lugares que no hay buen rinde, y están lejos del puerto, no es rentable. Toda la Argentina tendría mucho mejor pasar si produjéramos todo lo posible, que no lo estamos haciendo”, concluyó.

 

Fuente: La Capital.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros