La mayor oferta haría caer las cotizaciones de la soja

El futuro del precio de la soja está directamente atado al comportamiento de la economía china.

La mayor oferta haría caer las cotizaciones de la soja

Los especialistas vaticinan una producción récord en Estados Unidos, ya que si bien el área a cosechar no muestra grandes variaciones, el rinde estimado promedio pasaría de los 26,64 quintales del 2012/13 a 29,92 quintales. Todos miran con atención la evolución del crecimiento en China que, como principal comprador mundial de la oleaginosa, constituye el bastión de la demanda.

 

Los precios internacionales de la soja podrían ceder ante una mayor oferta, pérdida de competitividad y un potencial debilitamiento de la demanda, mientras que a nivel nacional ya se ha vendido el 40% de la producción estimada.

 

"Con ello, los precios de las posiciones más alejadas para la cosecha estadounidense 2013-2014 se han erosionado, mientras que la escasa disponibilidad actual de mercadería en términos relativos ha fortalecido a los futuros más cercanos", señaló Emilce Terré en el último Informativo Semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

Como resultado, el diferencial o base entre el futuro noviembre y el contrato con vencimiento más cercano en CBOT (Chicago) se encuentra en valores absolutos récord para lo que va del año.

El mercado de futuros local en valores absolutos no tiene este diferencial tan abultado como en el externo, dado que "la estacionalidad de cosecha que ocurre antes en el año, se ha ido debilitando", señaló la analista.

 

La mayor oferta proyectada va de la mano de una cosecha que se vaticina récord en Estados Unidos, ya que si bien el área a cosechar no muestra grandes variaciones, el rinde estimado promedio pasaría de los 26,64 quintales por hectárea del 2012/2013 a 29,92 quintales para el año comercial 2013/2014.

 

Como resultado, los 92,26 millones de toneladas de soja que obtendría Estados Unidos implican un avance del 12% respecto a la campaña previa.

 

"Continúa mirándose con atención la evolución del crecimiento en China que, como principal comprador mundial de la oleaginosa, constituye el bastión de la demanda internacional del producto", expresó Terré.

 

En suma, estos factores encienden un alerta acerca del curso de acción que tomarán los fondos inversores en el mercado agrícola de Chicago, ya que su posicionamiento neto tiene un fuerte impacto en los precios.

 

Respecto de la plaza rosarina, "los negocios en el recinto de nuestra Bolsa de Comercio se han moderado", dijo Terré.

 

En los mercados a término el ritmo de actividad ha sido más movido, y al tomarse nuevamente los valores allí negociados para la determinación de los Precios Cámara éstos se mantuvieron por encima del precio disponible: "Se traduce en una mayor motivación por realizar negocios en condiciones a fijar".

 

Mientras que "en línea con lo anterior, los indicadores comerciales muestran que al 26 de junio se ha vendido el 40% de la producción estimada de soja, y si bien los negocios en firme muestran menos dinamismo que el año pasado, las ventas a fijar se mantienen en línea tanto con lo observado en la campaña 2012-2013 como en el promedio de los últimos cinco años".

 

El Mercosur, cada vez más dependiente de China

 

El futuro de la soja depende cada vez más de la evolución de la economía china, el principal demandante mundial, y constituye un rol clave para regiones como el Mercosur, que ya produce la mitad de las 250 millones de toneladas anuales de esa oleaginosa en el mundo. La producción de China se ha mantenido estable en los últimos 30 años, pero su consumo creció exponencialmente, empujando sus importaciones de soja, cuyo principal destino es el engorde de cerdos y pollos, consigna un reporte de Carta Financiera. El precio de la soja fue impulsado al alza por la creciente demanda de China. Los especialistas ya se preguntan si el Mercosur no está en condiciones de crear un mercado de futuros de la soja, sin tener que estar pendientes de las cotizaciones de Chicago.

 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra