Cómo afecta el paro de portuarios a las terminales de Rosario y San Lorenzo

Cargill y Toepfer, sin actividad.

Cómo afecta el paro de portuarios a las terminales de Rosario y San Lorenzo

Desde esta medianoche, trabajadores de la Unión de Recibidores de Granos de la Republica Argentina (Urgara) realizan medidas de fuerza en los puertos de San Lorenzo en reclamo de la eliminación del impuesto a las ganancias, asignaciones familiares para trabajadores, una ley de ART y una legislación contra el trabajo tercerizado. El paro de actividades es total y no se efectúan controles de mercadería en buques. La protesta del gremio del ala moyanista se enmarca en el paro nacional que impulsó el líder de la CGT opositora el pasado lunes que incluyó movilizaciones a Plaza de Mayo.

 

Desde la delegación de San Lorenzo del sindicato de los recibidores de granos, su delegado Humberto Reynoso explicó que las medidas de fuerza comenzaron a las 00 horas de este viernes. A diferencia de Buenos Aires y Bahía Blanca, el paro se puso en marcha a las 7 porque el trabajo comienza más tarde.

 

Ante el anuncio de las medidas, Cargill Alvear decidió suspender todos los cupos para hoy. Desde las 6 de la mañana quedarán sin personal las actividades de calada y balanzas. Y la misma situación se repite en Toepfer Arroyo Seco y Toepfer Tránsito – Puerto General San Martín, que se plegaron al reclamo.

 

En tanto, en ACA San Lorenzo – a pesar de pertenecer al sindicato de Urgara –, la actividad en puerto será normal más allá que algún piquete bloquee el ingreso de los camiones. El resto de las terminales de la zona trabajan con total normalidad ya que no pertenecen al gremio de recibidores de granos.

 

Cabe destacar que los estibadores de San Lorenzo y Puerto General San Martín (adheridos al Supa) no se plegaron a la medida por tratarse de un reclamo local concentrado en Buenos Aires y Dock Sud y no en el resto del país. En Urgara, por el contrario, el paro fue decretado a nivel nacional.

 

“Están afectados embarques, exportaciones, puertos privados y terminales porque faltarán los controles. Es parte de un convenio nuestro”, expresó Reynoso.

 

“El personal no ingresará a los puertos, son 400 compañeros que no controlarán y los buques no podrán trabajar. El paro será por 24 horas pero no habrá piquetes”, agregó Reynoso.

 

Por su parte, desde Supa Puerto General San Martín explicaron que no se sumaron a la medida por tratarse de una decisión de Buenos Aires y no local. Tampoco acompaña la CGT San Lorenzo.

 

A la medida de fuerza se plegó también la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA).

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino