Cómo afecta el paro de portuarios a las terminales de Rosario y San Lorenzo

Cargill y Toepfer, sin actividad.

Cómo afecta el paro de portuarios a las terminales de Rosario y San Lorenzo

Desde esta medianoche, trabajadores de la Unión de Recibidores de Granos de la Republica Argentina (Urgara) realizan medidas de fuerza en los puertos de San Lorenzo en reclamo de la eliminación del impuesto a las ganancias, asignaciones familiares para trabajadores, una ley de ART y una legislación contra el trabajo tercerizado. El paro de actividades es total y no se efectúan controles de mercadería en buques. La protesta del gremio del ala moyanista se enmarca en el paro nacional que impulsó el líder de la CGT opositora el pasado lunes que incluyó movilizaciones a Plaza de Mayo.

 

Desde la delegación de San Lorenzo del sindicato de los recibidores de granos, su delegado Humberto Reynoso explicó que las medidas de fuerza comenzaron a las 00 horas de este viernes. A diferencia de Buenos Aires y Bahía Blanca, el paro se puso en marcha a las 7 porque el trabajo comienza más tarde.

 

Ante el anuncio de las medidas, Cargill Alvear decidió suspender todos los cupos para hoy. Desde las 6 de la mañana quedarán sin personal las actividades de calada y balanzas. Y la misma situación se repite en Toepfer Arroyo Seco y Toepfer Tránsito – Puerto General San Martín, que se plegaron al reclamo.

 

En tanto, en ACA San Lorenzo – a pesar de pertenecer al sindicato de Urgara –, la actividad en puerto será normal más allá que algún piquete bloquee el ingreso de los camiones. El resto de las terminales de la zona trabajan con total normalidad ya que no pertenecen al gremio de recibidores de granos.

 

Cabe destacar que los estibadores de San Lorenzo y Puerto General San Martín (adheridos al Supa) no se plegaron a la medida por tratarse de un reclamo local concentrado en Buenos Aires y Dock Sud y no en el resto del país. En Urgara, por el contrario, el paro fue decretado a nivel nacional.

 

“Están afectados embarques, exportaciones, puertos privados y terminales porque faltarán los controles. Es parte de un convenio nuestro”, expresó Reynoso.

 

“El personal no ingresará a los puertos, son 400 compañeros que no controlarán y los buques no podrán trabajar. El paro será por 24 horas pero no habrá piquetes”, agregó Reynoso.

 

Por su parte, desde Supa Puerto General San Martín explicaron que no se sumaron a la medida por tratarse de una decisión de Buenos Aires y no local. Tampoco acompaña la CGT San Lorenzo.

 

A la medida de fuerza se plegó también la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA).

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER