VAN TRES MESES DEL CICLO 2009/10 Y AÚN NO SE DISTRIBUYÓ LA CUOTA HILTON.

Por segundo año consecutivo el gobierno mantiene un cierre virtual de las exportaciones de cortes de alto valor con destino a la Unión Europea. El año pasado el atraso favoreció a los principales grupos cárnicos.

Por segundo año consecutivo la Argentina desapareció del mercado Hilton durante los tres primeros meses del ciclo comercial. Esta medida –que beneficia a los frigoríficos uruguayos y brasileños que exportan cortes a alto valor a Europa– podría volver a generar serios trastornos en la industria cárnica local.
 
Tal como ocurrió en 2008, este año nuevamente el gobierno nacional aplicó una suerte de cierre de las exportaciones de cortes Hilton al no distribuir aún la cuota correspondiente al ciclo 2009/10 (que comienza en julio de 2009 y finaliza en junio de 2010).
 
“La falta de una definición concreta sobre el tema podría provocar en (el mediano plazo) que los compradores disminuyan la cuota para la Argentina”, indicó hoy a Infocampo.com.ar el consultor ganadero Víctor Tonelli. “También podría generar una caída de los valores de nuestros cortes Hilton con respecto a la de otros países”, añadió.
 
“Tendría que haber novedades inminentes en el otorgamiento de la cuota luego del desplazamiento de (Emilio) Eyras de la Oncca, luego del descubrimiento de los subsidios truchos”, apuntó Tonelli.
 
Este año las autoridades europeas otorgaron a Brasil la duplicación de su cupo Hilton, que pasó de 5000 a 10.000 toneladas anuales como compensación por el ingreso de Bulgaria y Rumania al bloque de la UE-27. Uruguay, por su parte, está gestionando una ampliación del cupo asignado de 6300 toneladas anuales.
 
La Argentina, en tanto, desapareció del mercado Hilton durante julio y septiembre de este año; este factor contribuyó a mantener firmes los valores de los cortes de alto valor enviados por Uruguay y Brasil con destino a la UE-27 (que actualmente se encuentran en un promedio general del orden de 12.000 u$s/tonelada).
 
Fuentes del sector frigorífico exportador consultadas hoy por Infocampo.com.ar indicaron que el atraso obligará a cumplir con la cuota 2009/10 “a los ponchazos” y que eso seguramente generará precios inferiores a los que el sector hubiese podido aspirar en caso de tener acceso a la distribución en tiempo y forma.
 
Otros de los inconvenientes mencionados es que –tal como sucedió en el ciclo anterior– el retraso podría generar la necesidad de recurrir a fletes aéreos, que son sustancialmente más caros que los marítimos.
 
El cierre virtual de las exportaciones de cortes Hilton aplicado entre julio y septiembre de 2008 generó beneficios a los principales grupos cárnicos exportadores en desmedro de las firmas más pequeñas (en abril pasado se redistribuyeron casi 1750 toneladas y en mayo unas 420 toneladas a las compañías más grandes del sector).
 
Además, debido a los retrasos en asignar la cuota, en el ciclo anterior quince grupos de asociaciones de productores –del total de 40 a los cuales la Sagpya les asignó el 10% (2800 toneladas) de la cuota Hilton 2008/09– no pudieron cumplir con el envío del 70% del cupo que debían realizar antes del 1 de abril.
 
El pasado 18 de septiembre el gobierno nacional autorizó “con carácter excepcional” un adelanto del 10% de la cuota Hilton (2800 sobre un total anual de 28.000 toneladas), aunque –según lo establecido en la resolución 7531/09 de la Oncca– no se especificó cuál sería el criterio empleado para realizar la distribución de dicho adelanto entre los distintos participantes del negocio.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial