VAN TRES MESES DEL CICLO 2009/10 Y AÚN NO SE DISTRIBUYÓ LA CUOTA HILTON.

Por segundo año consecutivo el gobierno mantiene un cierre virtual de las exportaciones de cortes de alto valor con destino a la Unión Europea. El año pasado el atraso favoreció a los principales grupos cárnicos.

Por segundo año consecutivo la Argentina desapareció del mercado Hilton durante los tres primeros meses del ciclo comercial. Esta medida –que beneficia a los frigoríficos uruguayos y brasileños que exportan cortes a alto valor a Europa– podría volver a generar serios trastornos en la industria cárnica local.
 
Tal como ocurrió en 2008, este año nuevamente el gobierno nacional aplicó una suerte de cierre de las exportaciones de cortes Hilton al no distribuir aún la cuota correspondiente al ciclo 2009/10 (que comienza en julio de 2009 y finaliza en junio de 2010).
 
“La falta de una definición concreta sobre el tema podría provocar en (el mediano plazo) que los compradores disminuyan la cuota para la Argentina”, indicó hoy a Infocampo.com.ar el consultor ganadero Víctor Tonelli. “También podría generar una caída de los valores de nuestros cortes Hilton con respecto a la de otros países”, añadió.
 
“Tendría que haber novedades inminentes en el otorgamiento de la cuota luego del desplazamiento de (Emilio) Eyras de la Oncca, luego del descubrimiento de los subsidios truchos”, apuntó Tonelli.
 
Este año las autoridades europeas otorgaron a Brasil la duplicación de su cupo Hilton, que pasó de 5000 a 10.000 toneladas anuales como compensación por el ingreso de Bulgaria y Rumania al bloque de la UE-27. Uruguay, por su parte, está gestionando una ampliación del cupo asignado de 6300 toneladas anuales.
 
La Argentina, en tanto, desapareció del mercado Hilton durante julio y septiembre de este año; este factor contribuyó a mantener firmes los valores de los cortes de alto valor enviados por Uruguay y Brasil con destino a la UE-27 (que actualmente se encuentran en un promedio general del orden de 12.000 u$s/tonelada).
 
Fuentes del sector frigorífico exportador consultadas hoy por Infocampo.com.ar indicaron que el atraso obligará a cumplir con la cuota 2009/10 “a los ponchazos” y que eso seguramente generará precios inferiores a los que el sector hubiese podido aspirar en caso de tener acceso a la distribución en tiempo y forma.
 
Otros de los inconvenientes mencionados es que –tal como sucedió en el ciclo anterior– el retraso podría generar la necesidad de recurrir a fletes aéreos, que son sustancialmente más caros que los marítimos.
 
El cierre virtual de las exportaciones de cortes Hilton aplicado entre julio y septiembre de 2008 generó beneficios a los principales grupos cárnicos exportadores en desmedro de las firmas más pequeñas (en abril pasado se redistribuyeron casi 1750 toneladas y en mayo unas 420 toneladas a las compañías más grandes del sector).
 
Además, debido a los retrasos en asignar la cuota, en el ciclo anterior quince grupos de asociaciones de productores –del total de 40 a los cuales la Sagpya les asignó el 10% (2800 toneladas) de la cuota Hilton 2008/09– no pudieron cumplir con el envío del 70% del cupo que debían realizar antes del 1 de abril.
 
El pasado 18 de septiembre el gobierno nacional autorizó “con carácter excepcional” un adelanto del 10% de la cuota Hilton (2800 sobre un total anual de 28.000 toneladas), aunque –según lo establecido en la resolución 7531/09 de la Oncca– no se especificó cuál sería el criterio empleado para realizar la distribución de dicho adelanto entre los distintos participantes del negocio.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión