Nación asegura que está garantizada la calidad del trigo para el consumo

Dicen que cumple con los estándares de Senasa.

Nación asegura que está garantizada la calidad del trigo para el consumo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que conduce Norberto Yauhar, emitió un comunicado de prensa en el cual garantiza la calidad de los stocks de trigo que circulan en el mercado interno. Según sostienen en la cartera nacional, “se ha comercializado de acuerdo a los estándares fijados por Senasa”.

 

De esta manera, el Gobierno salió a desmentir las versiones de los últimos días que se sumaban al conflicto de la baja producción en la última campaña – 9,8 millones de toneladas –. Según estas, parte de la producción estaba afectada por un hongo llamado fusarium, el cual impide que el cereal sea apto para el consumo humano.

 

Según productores del Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea) “hay muchas partidas fuera de estándar” y, aunque no precisaron la magnitud de las mismas, sostuvieron que “presentan grano de bajo peso hectolítrico y otros problemas, lo cual determina que no todo el trigo existente sea apto para molinería”.

 

Expertos en la materia, sostienen que la aparición de enfermedades en el trigo es consecuencia de la pobre calidad del cultivo por el uso menor de tecnología y problemas climáticos.

 

Es más, desde las regiones con fuerte producción triguera aseguran que cerca del 30% de la última cosecha quedó fuera de los estándares de calidad, principalmente por problemas de fosarium.

 

El diputado nacional de la UCR, Juan Casañas fue uno de los primeros en advertir la situación y disparar contra Juan Manzur. “El ministro de Salud se calla sabiendo que por la falta de trigo se está haciendo pan con trigo enfermo con fusarium, que no es apto para el consumo humano; están poniendo en riesgo nuestra salud”.

 

Y la polémica por el abastecimiento del cereal sumó un nuevo capítulo. Es que el edil Carlos Brown, del bloque Frente Peronista, denunció que el Gobierno "está ingresando clandestinamente trigo desde Uruguay para abastecer a molinos amigos”.

 

La falta de trigo disparó el precio de la harina y, consecuentemente el del pan. Y según exportadores actualmente hay cerca de 200.000 toneladas de exportación que se cancelaron aunque siguen en los puertos. La cancelación de los ROE incluye previamente un trámite antes de poner la producción en el mercado interno. En lo que va de 2013, el Gobierno autorizó un 70% menos de importaciones de la molienda respecto al año pasado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER