Nación asegura que está garantizada la calidad del trigo para el consumo

Dicen que cumple con los estándares de Senasa.

Nación asegura que está garantizada la calidad del trigo para el consumo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que conduce Norberto Yauhar, emitió un comunicado de prensa en el cual garantiza la calidad de los stocks de trigo que circulan en el mercado interno. Según sostienen en la cartera nacional, “se ha comercializado de acuerdo a los estándares fijados por Senasa”.

 

De esta manera, el Gobierno salió a desmentir las versiones de los últimos días que se sumaban al conflicto de la baja producción en la última campaña – 9,8 millones de toneladas –. Según estas, parte de la producción estaba afectada por un hongo llamado fusarium, el cual impide que el cereal sea apto para el consumo humano.

 

Según productores del Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Crea) “hay muchas partidas fuera de estándar” y, aunque no precisaron la magnitud de las mismas, sostuvieron que “presentan grano de bajo peso hectolítrico y otros problemas, lo cual determina que no todo el trigo existente sea apto para molinería”.

 

Expertos en la materia, sostienen que la aparición de enfermedades en el trigo es consecuencia de la pobre calidad del cultivo por el uso menor de tecnología y problemas climáticos.

 

Es más, desde las regiones con fuerte producción triguera aseguran que cerca del 30% de la última cosecha quedó fuera de los estándares de calidad, principalmente por problemas de fosarium.

 

El diputado nacional de la UCR, Juan Casañas fue uno de los primeros en advertir la situación y disparar contra Juan Manzur. “El ministro de Salud se calla sabiendo que por la falta de trigo se está haciendo pan con trigo enfermo con fusarium, que no es apto para el consumo humano; están poniendo en riesgo nuestra salud”.

 

Y la polémica por el abastecimiento del cereal sumó un nuevo capítulo. Es que el edil Carlos Brown, del bloque Frente Peronista, denunció que el Gobierno "está ingresando clandestinamente trigo desde Uruguay para abastecer a molinos amigos”.

 

La falta de trigo disparó el precio de la harina y, consecuentemente el del pan. Y según exportadores actualmente hay cerca de 200.000 toneladas de exportación que se cancelaron aunque siguen en los puertos. La cancelación de los ROE incluye previamente un trámite antes de poner la producción en el mercado interno. En lo que va de 2013, el Gobierno autorizó un 70% menos de importaciones de la molienda respecto al año pasado.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros