Emergencia hídrica en Santa Fe: Reclaman ayuda

Por moderada que sea, la creciente del río Paraná ya genera pérdidas en el sector productivo, particularmente en los pequeños productores ganaderos de las localidades costeras.

Emergencia hídrica en Santa Fe: Reclaman ayuda

Por ese motivo, la Asociación para el Desarrollo del departamento Garay solicitó al Ministerio de la Producción del gobierno de Santa Fe “asistencia financiera” para atender la situación de los productores ganaderos del departamento Garay.

 

Mediante una nota dirigida al titular de esa cartera, Carlos Fascendini, plantean que debido a la crecida del río Paraná, “estos productores deberán trasladar sus animales desde las islas a zonas altas o campos naturales, debiendo afrontar gastos imprevistos, pastaje, alimento, traslados, etc. Como agravante de esta situación, se encuentran en una época invernal donde todo se hace más difícil para mantener el capital de su ganado”.

 

La misiva se entregó en un encuentro que mantuvieron José Osuna, Armando Pereyra y Marcelo Dupraz, presidente, tesorero y secretario de la asociación, respectivamente, con el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión, y el director provincial de Desarrollo Territorial, Sergio Casado.

 

Consultado por El Litoral, Osuna reveló que la solución que adelantaron los funcionarios para atender la problemática de los pequeños productores ganaderos de esa zona, es el otorgamiento de créditos a tasa cero a devolver en el lapso de un año, sin especificarse aún la cantidad de beneficiarios ni los montos de la ayuda crediticia.

 

“Es el pequeño productor, a quienes nosotros representamos, el que tiene que salir ahora a comprar rollos o granos para alimentar a sus animales. Entonces, ante una situación dificultosa, termina vendiendo mal su hacienda a causa de un fenómeno como éste. Así se termina el pequeño productor y por eso queremos ayudarlo” expresó Osuna.

 

El dirigente adelantó que también se facilitarán las instalaciones del alojamiento temporario de ganado existente en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, donde cada productor podrá llevar su hacienda hasta 150 cabezas por productor y por 60 días- sin costo alguno más que el flete de traslado.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra