Emergencia hídrica en Santa Fe: Reclaman ayuda

Por moderada que sea, la creciente del río Paraná ya genera pérdidas en el sector productivo, particularmente en los pequeños productores ganaderos de las localidades costeras.

Emergencia hídrica en Santa Fe: Reclaman ayuda

Por ese motivo, la Asociación para el Desarrollo del departamento Garay solicitó al Ministerio de la Producción del gobierno de Santa Fe “asistencia financiera” para atender la situación de los productores ganaderos del departamento Garay.

 

Mediante una nota dirigida al titular de esa cartera, Carlos Fascendini, plantean que debido a la crecida del río Paraná, “estos productores deberán trasladar sus animales desde las islas a zonas altas o campos naturales, debiendo afrontar gastos imprevistos, pastaje, alimento, traslados, etc. Como agravante de esta situación, se encuentran en una época invernal donde todo se hace más difícil para mantener el capital de su ganado”.

 

La misiva se entregó en un encuentro que mantuvieron José Osuna, Armando Pereyra y Marcelo Dupraz, presidente, tesorero y secretario de la asociación, respectivamente, con el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión, y el director provincial de Desarrollo Territorial, Sergio Casado.

 

Consultado por El Litoral, Osuna reveló que la solución que adelantaron los funcionarios para atender la problemática de los pequeños productores ganaderos de esa zona, es el otorgamiento de créditos a tasa cero a devolver en el lapso de un año, sin especificarse aún la cantidad de beneficiarios ni los montos de la ayuda crediticia.

 

“Es el pequeño productor, a quienes nosotros representamos, el que tiene que salir ahora a comprar rollos o granos para alimentar a sus animales. Entonces, ante una situación dificultosa, termina vendiendo mal su hacienda a causa de un fenómeno como éste. Así se termina el pequeño productor y por eso queremos ayudarlo” expresó Osuna.

 

El dirigente adelantó que también se facilitarán las instalaciones del alojamiento temporario de ganado existente en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, donde cada productor podrá llevar su hacienda hasta 150 cabezas por productor y por 60 días- sin costo alguno más que el flete de traslado.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito