Se espera una ajustada renta para el maíz

Un informe del INTA aseguró que los resultados de la rentabilidad del cultivo de maíz es "ajustada" y el panorama comercial se hace más complicado al considerar los márgenes brutos que obtendrá el productor.

Se espera una ajustada renta para el maíz

El informe quincenal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Pergamino que realiza el especialista Reynaldo Muñoz aseguró que los resultados de la rentabilidad del cultivo de maíz es "ajustada" y el panorama comercial se hace más complicado al considerar los márgenes brutos que obtendrá el productor.

 

El precio local del maíz, pasada la urgencia de los embarques, mostró una pauta de corto a mediano plazo bajista y los consumos llegaron a pagar $ 940 a $ 930 la tonelada en zona del río Paraná.

 

Durante algunas jornadas los volúmenes de maíz rondaron 5 mil toneladas diarias, en Rosario.

 

El mercado de exportación por entrega inmediata ofertó en General Lagos u$s 170 la tonelada y en Necochea y Bahía Blanca u$s 165 la tonelada.

 

Según los precios del disponible del Matba (Mercado a Término de Buenos Aires), informados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se pagó $ 940 la tonelada contra $ 1.060 la tonelada en la quincena y $ 1.100 en la tonelada del mes anterior.

 

De este modo, en los puertos argentinos el precio del cereal para el mes más cercano mostró una fuerte baja del 10% y cerró a u$s 240,3 la tonelada.

 

"Adoptando el precio FOB de referencia de u$s 240 la tonelada para embarques cercanos en los puertos locales, con un dólar comprador de 5,38 pesos cada dólar, las retenciones del 20% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad de pago de $ 980 la tonelada, abajo del FAS teórico publicado por el Minagri el 11 de este mes de $ 996 la tonelada", indicó el informe.

 

En el mercado de futuros local (Matba), el precio del maíz disponible cayó fuerte y cerró a u$s 174 la tonelada, y para agosto a diciembre los contratos futuros cerraron con bajas del orden del 4%, ubicándose entre u$s 174 y u$s 175 la tonelada.

 

Para abril 2014 se negociaron con bajas del 6% "cerrando a u$s 157 la tonelada, u$s 167 en la quincena y u$s 169 en el mes anteriores".

 

En tanto, para julio a diciembre 2014 cerró con bajas similares entre u$s 161 y u$s 169 la tonelada: "Como se ve, los precios del maíz declinaron para los meses cercanos y también para los meses de entre zafra y de la nueva cosecha", se dijo.

 

"La rentabilidad del cultivo para la cosecha actual y en base al precio del contrato julio a septiembre 2013, que osciló en torno de u$s 174 la tonelada y para los rendimientos de maíz de 75 y 95 quintales por hectárea, proyectó márgenes brutos entre u$s 383 y u$s 609 la hectárea".

 

Según el escenario, se mantuvo la proyección final de cosecha en 24,8 millones de toneladas. De lograrse, sería un 15,4% superior a la campaña 2011/2012, cuando se trillaron 21,5 millones de toneladas de maíz.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER