Se espera una ajustada renta para el maíz

Un informe del INTA aseguró que los resultados de la rentabilidad del cultivo de maíz es "ajustada" y el panorama comercial se hace más complicado al considerar los márgenes brutos que obtendrá el productor.

Se espera una ajustada renta para el maíz

El informe quincenal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Pergamino que realiza el especialista Reynaldo Muñoz aseguró que los resultados de la rentabilidad del cultivo de maíz es "ajustada" y el panorama comercial se hace más complicado al considerar los márgenes brutos que obtendrá el productor.

 

El precio local del maíz, pasada la urgencia de los embarques, mostró una pauta de corto a mediano plazo bajista y los consumos llegaron a pagar $ 940 a $ 930 la tonelada en zona del río Paraná.

 

Durante algunas jornadas los volúmenes de maíz rondaron 5 mil toneladas diarias, en Rosario.

 

El mercado de exportación por entrega inmediata ofertó en General Lagos u$s 170 la tonelada y en Necochea y Bahía Blanca u$s 165 la tonelada.

 

Según los precios del disponible del Matba (Mercado a Término de Buenos Aires), informados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se pagó $ 940 la tonelada contra $ 1.060 la tonelada en la quincena y $ 1.100 en la tonelada del mes anterior.

 

De este modo, en los puertos argentinos el precio del cereal para el mes más cercano mostró una fuerte baja del 10% y cerró a u$s 240,3 la tonelada.

 

"Adoptando el precio FOB de referencia de u$s 240 la tonelada para embarques cercanos en los puertos locales, con un dólar comprador de 5,38 pesos cada dólar, las retenciones del 20% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad de pago de $ 980 la tonelada, abajo del FAS teórico publicado por el Minagri el 11 de este mes de $ 996 la tonelada", indicó el informe.

 

En el mercado de futuros local (Matba), el precio del maíz disponible cayó fuerte y cerró a u$s 174 la tonelada, y para agosto a diciembre los contratos futuros cerraron con bajas del orden del 4%, ubicándose entre u$s 174 y u$s 175 la tonelada.

 

Para abril 2014 se negociaron con bajas del 6% "cerrando a u$s 157 la tonelada, u$s 167 en la quincena y u$s 169 en el mes anteriores".

 

En tanto, para julio a diciembre 2014 cerró con bajas similares entre u$s 161 y u$s 169 la tonelada: "Como se ve, los precios del maíz declinaron para los meses cercanos y también para los meses de entre zafra y de la nueva cosecha", se dijo.

 

"La rentabilidad del cultivo para la cosecha actual y en base al precio del contrato julio a septiembre 2013, que osciló en torno de u$s 174 la tonelada y para los rendimientos de maíz de 75 y 95 quintales por hectárea, proyectó márgenes brutos entre u$s 383 y u$s 609 la hectárea".

 

Según el escenario, se mantuvo la proyección final de cosecha en 24,8 millones de toneladas. De lograrse, sería un 15,4% superior a la campaña 2011/2012, cuando se trillaron 21,5 millones de toneladas de maíz.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra