Yauhar: "Escondieron el trigo en busca de precio"

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, insistió ayer en que la campaña agrícola 2012/13 fue “la mejor de la historia argentina”, con una producción de 105,4 millones de toneladas de granos y algodón, que permitieron “generar un ingreso de u$s 1.200 millones más de lo que habíamos previsto”.

Yauhar: "Escondieron el trigo en busca de precio"

El ministro volvió a insistir que la cosecha de maíz del ciclo que está por terminar superó las 32 millones de toneladas, aún cuando la gran mayoría de las estimaciones –incluidas las del Departamento de Agricultura norteamericano (Usda)– dan cuenta de una campaña maicera récord pero cercana a las 26 millones de toneladas.

 

En declaraciones a la prensa efectuadas en la cartera agropecuaria, el también candidato a diputado por el oficialismo para Chubut enfatizó que los temores por eventual faltante de trigo quedaron desestimados.

 

“El consumo de trigo estuvo y está cubierto”, enfatizó Yauhar, quien comentó que “la dificultad en el trigo se debió a que “(los actores de la cadena triguera) lo escondieron, buscaron más precio”.

‘Sin embargo, cuando nos reunimos con la cadena de trigo y harina, con el secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno), el trigo estaba, apareció”.

 

En ningún momento, el funcionario hizo mención a que la campaña 2012/13 de trigo fue la peor en 60 años, a partir de la superficie afectada a la siembra del cereal más baja en más de 100 años, lo que derivó en fuertes subas de precios tanto en el cereal como en la harina, su principal derivado. El impacto en los precios al consumidor no se hizo esperar, y el kilo de pan llegó a pagarse más de $ 20.

 

Ayer, las operaciones con trigo en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) se mantenían con fuerte volatilidad. La posición disponible terminó en u$s 460 la tonelada, tras cotizar en torno a u$s 485. Varios analistas creen que en el corto plazo volverá a perforar hacia arriba los u$s 500. A mediados del mes pasado, el trigo alcanzó su máximo histórico al operar en u$s 518 por tonelada. Tras eso, Moreno intervino y puso en marcha la ley de Abastecimiento para frenar el alza y bajo amenaza de decomisar el trigo que se encuentre en silos, acopios o en manos de exportadores. Lo cierto es que los operadores y analistas creen que esa medida no podrá contrarrestar una nueva alza del grano, cuya escasez se hará más evidente entre fines de septiembre y fines de octubre, justo para las elecciones legislativas.

 

Fuente: Paula López, El Cronista Regional; FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra