Moreno espera recibir u$s 1.500 M por ventas de trigo

El Gobierno asegura que en las próximas semanas recibirá u$s 1.500 millones por la liquidación de trigo. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, insiste en que los exportadores liquidarán el grano y eso no sólo repercutirá en mayor ingreso de dólares, sino en una baja en el precio del pan.

Moreno espera recibir u$s 1.500 M por ventas de trigo

Sin embargo, desde el sector privado advierten que esto no ocurrirá, ya que no hay más de 2 millones de trigo guardado (en su mayoría está en manos de la exportación) y el monto que maneja el Gobierno de u$s 1.500 millones simboliza alrededor de 5 millones de toneladas del cereal.

 

En la campaña pasada, la Argentina produjo menos de 9 millones de toneladas de trigo, ya que los productores se volcaron a la cebada por la intervención del Gobierno en el mercado. De ese total se destinaron al mercado interno unos 6 millones de toneladas y se guardaron para la exportación 3 millones. Para esta fecha, de esos 3 millones sólo quedan sin exportar alrededor de 1,8 o 2 millones de toneladas, según datos privados.

 

Retenciones

 

"El trigo que queda aún guardado ya está vendido, es decir, los exportadores ya le adelantaron las retenciones del 20% anticipadas al Gobierno y ahora sólo les resta concretar las exportaciones, pero los dólares de esas retenciones ya ingresaron al fisco hace varios meses y es imposible que ese trigo ahora se vuelque al mercado interno", explicó a este diario un analista.

 

Además, el cereal que está guardado no sólo es poco, sino que es de mala calidad y no sirve para hacer pan.

 

"Que Moreno espere sentado; es imposible que aparezcan de la nada 5 millones de toneladas de trigo, quizá es una expresión de deseo del funcionario. Esto es simple: intervinieron el mercado y los productores no sabían cuándo ni a cuánto podían vender su cereal, entonces se cansaron y se volcaron a la cebada, lo que hizo que haya escasez de trigo. Y esta situación no va a mejorar, ya que para la siembra que se está desarrollando ahora sólo se espera que el área aumente un leve 8% con respecto al año pasado", agregó.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER