Santa Fe: se prorrogó la licitación del traslado del puerto

El gobierno de la provincia prorrogó hasta el 28 de noviembre la licitación pública internacional, destinada a la concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del nuevo Puerto. La prórroga incluye tanto la compra de los pliegos como la presentación de ofertas.

El gobierno de Santa Fe prorrogó hasta el 28 de noviembre la licitación pública internacional, destinada a la concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del nuevo Puerto.

 

La prórroga incluye tanto la compra de los pliegos como la presentación de ofertas.

 

La solicitud de prorroga se fundamenta en la necesidad de contar con un mayor plazo para la obtención de información y análisis de los aspectos físicos, operativos, contables, comerciales, financieros y jurídicos del proyecto.

 

El llamado inicial estaba previsto hasta el 25 de abril, luego a pedido de los grupos empresarios interesados en participar en la licitación, se prorrogó por tres meses más. No obstante, para dar cumplimiento a lo solicitado en el pliego, los interesados volvieron a solicitar la prórroga, por lo que la provincia decidió extender el llamado por cuatro meses más.

 

El proyecto del traslado consta de una nueva terminal de puerto multipropósito que se ejecutará en la margen derecha del río Paraná (aproximadamente en el kilómetro 584 de navegación), sobre la vera troncal de la actual Hidrovía Paraná-Paraguay y es la última localización de ultramar apta para operaciones con buques oceánicos.

 

La etapa de inversión comprende la ejecución de las obras principales para la concreción de la reconversión del puerto de Santa Fe. A los fines de su ejecución, esta fue dividida en dos partes: infraestructura, y puente y accesos.

 

Según publicó El Litoral, la infraestructura incluye la ejecución de las obras principales para la construcción del puerto. Inicialmente se desarrollará en el sitio para la operación de buques de ultramar y de barcazas y todas las instalaciones terrestres necesarias para la recepción de cargas desde camiones. Las obras principales son: agro-graneles, contenedores y acceso vial.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER