Santa Fe: se prorrogó la licitación del traslado del puerto

El gobierno de la provincia prorrogó hasta el 28 de noviembre la licitación pública internacional, destinada a la concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del nuevo Puerto. La prórroga incluye tanto la compra de los pliegos como la presentación de ofertas.

El gobierno de Santa Fe prorrogó hasta el 28 de noviembre la licitación pública internacional, destinada a la concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del nuevo Puerto.

 

La prórroga incluye tanto la compra de los pliegos como la presentación de ofertas.

 

La solicitud de prorroga se fundamenta en la necesidad de contar con un mayor plazo para la obtención de información y análisis de los aspectos físicos, operativos, contables, comerciales, financieros y jurídicos del proyecto.

 

El llamado inicial estaba previsto hasta el 25 de abril, luego a pedido de los grupos empresarios interesados en participar en la licitación, se prorrogó por tres meses más. No obstante, para dar cumplimiento a lo solicitado en el pliego, los interesados volvieron a solicitar la prórroga, por lo que la provincia decidió extender el llamado por cuatro meses más.

 

El proyecto del traslado consta de una nueva terminal de puerto multipropósito que se ejecutará en la margen derecha del río Paraná (aproximadamente en el kilómetro 584 de navegación), sobre la vera troncal de la actual Hidrovía Paraná-Paraguay y es la última localización de ultramar apta para operaciones con buques oceánicos.

 

La etapa de inversión comprende la ejecución de las obras principales para la concreción de la reconversión del puerto de Santa Fe. A los fines de su ejecución, esta fue dividida en dos partes: infraestructura, y puente y accesos.

 

Según publicó El Litoral, la infraestructura incluye la ejecución de las obras principales para la construcción del puerto. Inicialmente se desarrollará en el sitio para la operación de buques de ultramar y de barcazas y todas las instalaciones terrestres necesarias para la recepción de cargas desde camiones. Las obras principales son: agro-graneles, contenedores y acceso vial.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA