Corredores de granos temen que haya escasez de maíz como hubo con trigo

Coctail de la Bolsa en la Rural de Palermo.

Corredores de granos temen que haya escasez de maíz como hubo con trigo

La falta de trigo, y la presión que mete sobre el precio de la harina, está desde hace tiempo al tope de la agenda mediática. Pero ayer autoridades y corredores de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario aprovecharon el coctail que la entidad realizó en la exposición rural de Palermo para remarcar que hay que prestar atención con lo que pueda pasar con el maíz.

 

“Yo no veo descabellada la hipótesis de que así como ahora estamos hablando de que falta trigo hacia el final del ciclo comercial del maíz de esta campaña estemos también en alerta por faltante”, desliza el corredor de granos Juan Pablo Galeano.

 

Según el operador, “el problema es que gobierno no presenta fielmente las estadísticas y entonces no se sabe certeramente cuánto se exportó de las 23 M de toneladas las producidas en esta campaña y cuánto queda para abastecer a los consumos internos”.

 

Para Galeano, la diferencia con el caso del trigo es que puede tener menos impacto político porque no habrá grandes molinos pidiendo a través de los medios por el stock sin exportar o panaderos en alerta por el precio del pan, pero sí puede haber mucha preocupación en feed-lots, plantas de alimentos balanceados y tamberos.

 

Por su parte, el corredor Marcelo Quirrici puso el acento en las dudas que se generan sobre la próxima campaña maicera. “El precio para la próxima campaña está por debajo de los u$s 160 y ese valor no es viable para la producción en campos arrendados”, sostiene.

 

“Veo que en campos propios se va a hacer bastante maíz porque el costo es menor, ya que no se paga alquiler, y para rotar cultivos. También las condiciones climáticas pueden ayudar. Pero en campos arrendados es posible que muchos productores se vuelquen a la soja porque con un precio por debajo de los u$s200 con los costos actuales no es viable el maíz”, agregó.

 

En esa línea, Quirici resalto que “los últimos informes de la Bolsa muestran que la intencionalidad de siembra de maíz para la campaña 2013/14 muestra una sensible disminución en la región núcleo motivada por las caídas que registra por estos días el precio del cereal futuro”.

 

En tanto, Carlos Dallaglio, presidente del Centro de Corredores de Rosario, calificó como de “mucha incertidumbre” el escenario que se le presenta al productor con el maíz de la próxima campaña.

 

“Los precios no son tentadores como para tomar los riesgos de una producción con costos que crecieron mucho como el caso del maíz, y por eso la soja tiende a posicionarse como la opción más segura de rentabilidad, incluso a pesar de sus costos crecientes y márgenes más estrechos”, agregó.

 

Lo cierto es que este nuevo panorama discrepa de lo que se preveía hasta no hace mucho tiempo y que proyectaba al maíz como protagonista de la campaña 2013/14, fundamentado en una precampaña que venía mostrando un buen nivel de actividad. De hecho, el ritmo de compra de insumos hacía pensar que el hectareaje, más que sostenerse, podía crecer en relación al año pasado.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo