LOS ACOPIOS SIGUEN SIN PODER VENDER TRIGO A PESAR DEL COMPROMISO DEL GOBIERNO.

El Centro de Acopiadores entregó listados con datos de pequeños y medianos productores. Les prometieron la posibilidad de colocar el cereal al FAS teórico. Pero aún no tienen novedades.

El 20 de enero pasado autoridades de la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales se reunieron en la sede porteña del Ministerio de Agricultura con Julián Domínguez, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y el presidente de la Oncca Juan Manuel Campillo.
 
En dicho encuentro los acopiadores, ante la imposibilidad de colocar el trigo recibido, se comprometieron a entregar al Ministerio de Agricultura listas con datos comerciales de pequeños y medianos productores para que los funcionarios se encargasen de facilitar la comercialización del cereal al precio FAS teórico oficial (que hoy se encuentra en 625 $/tonelada).
 
El subsecretario de Agricultura Oscar Solís dispuso una dirección de correo para que los acopios interesados en participar envíen en planillas Excel el listado de productores que podrían participar del beneficio. Sin embargo, a 20 días de la reunión, todavía no hubo respuesta alguna por parte del funcionario.
 
"Hay muchos acopios que necesitan vender para descomprimir la mercadería en sus plantas, pero está todo muy demorado", dijo hoy a Infocampo.com.ar Raúl Dente, gerente del Centro de Acopiadores de Cereales. "Ni siquiera se nos ha informado si se aprobaron o no las ventas", agregó.
 
El compromiso asumido en la reunión del 20 de enero pasado fue el de mantener en reserva los datos de los productores que fueron enviados al Ministerio de Agricultura. Pero esta premisa, según comentó Dente, fue violada por los funcionarios del gobierno nacional.
 
"La idea inicial fue que el Ministerio (de Agricultura) se ocupe de controlar las listas, fijando qué acopios podrían comercializar; pero luego las listas fueron dirigidas a (Guillermo) Moreno, que se encargó de evaluarla junto con los exportadores", señaló el entrevistado.
 
En esa misma reunión el ministro de Agricultura habría prometido una solución rápida y concreta por el tema de las cartas de porte, tendiente a evitar los graves problemas logísticos que se producirán en la próxima cosecha de maíz.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias