La mitad del consumo de carnes vendrá de Asia

Los grandes competidores del cono sur, Australia y Estados Unidos, tendrán dificultades para responder, según Fernando Sampaio. Es hora de acelerar.

La mitad del consumo de carnes vendrá de Asia

El mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario llevó a Palermo a un gran disertante del mercado de ganados y carnes: Fernando Sampaio, director Ejecutivo de la ABIEC. En su ponencia el especialista realizó un interesante recorrido por la historia agrícola ganadera de Brasil hasta acercarse a la coyuntura actual. Aseguró que “Latinoamérica estará jugando una gran final desde hoy hasta los próximos 50 años. Estamos en el partido final, sólo hay que meter los goles, porque Asia seguirá creciendo en su demanda de carnes y nuestros países tienen la gran oportunidad de ganar este partido. Con la presencia de instituciones y liderazgos esto puede ser posible”.

 

En el análisis de Sampaio la mitad del consumo de carnes vendrá en los próximos años de la mano de Asia y nuestros grandes competidores, Australia y Estados Unidos tendrán dificultades para responder. En el caso de Australia, el director Ejecutivo de la ABIEC, asegura que  estará limitado para incrementar su producción por qué no puede sumar terrenos porque ya han ocupado todas las tierras aptas para el desarrollo ganadero. Mientras que Estados Unidos es un país que, si bien exporta mucho, es un gran importador de carnes. En cambio Sudamérica estará en un escenario ideal para liderar el desafío que le permite esta gran oportunidad. En ese marco, Brasil es un privilegiado que cuenta hoy con más de 200 millones de cabezas. “El mundo está viendo a Brasil como una gran potencia agropecuaria. Somos importantes jugadores, con una producción que ha ido creciendo en un 3.36 por ciento al año. En este momento nuestras industrias exportan a 130 mercados”, añadió al tiempo que puntualizó que en el mercado de carnes exportan principalmente a China, Rusia, Países Árabes, Chile y Venezuela.

 

Sin embargo, Sampaio sorprendió al hablar de las dificultades que también tiene su país para sumar hectáreas al desarrollo de la ganadería. Hay inconvenientes ligados a las demandas de los grupos ambientalistas, comunidades indígenas, la tenencia de la tierra y la reglamentación del código forestal.

 

Su disertación se tituló “Perspectivas y desafíos del sistema agro-industrial de carne en Brasil” y fue coordinada por el periodista argentino especializado en ganadería  Alfredo Guarino, conductor de Mercado Visión, programa de Canal Rural. Acompañaron a Sampaio el presidente de Rosgan, Mariano Cabal, el vicepresidente de Rosgan, Walter Tombolini y el director Ejecutivo, Raúl Milano. Representando a la Bolsa de Comercio de Rosario, estuvo presente el directivo Ing. Ángel Ghirardi.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA