Para la Sociedad Rural, el acuerdo YPF-Chevron es un "mal ejemplo"

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) afirmó que el acuerdo entre las petroleras YPF y Chevron "pone nuevamente de manifiesto la discriminación y desigualdad del gobierno nacional para con el sector agropecuario", publicó Noticias Argentinas.

Para la Sociedad Rural, el acuerdo YPF-Chevron es un "mal ejemplo"

Para los ruralistas, la empresa norteamericana Chevron podrá "gozar de beneficios como comercializar sin derechos de exportaciones, disponer libremente de divisas e incluso a recibir resarcimientos" a partir el acuerdo.

 

"Mal ejemplo para todos, con ventajas injustas para pocos y puerta a corrupciones", se quejó la entidad a través de un comunicado, informó Noticias Argentinas.

 

Según los ruralistas, "la expropiación de YPF sin un previo análisis de los recursos disponibles del Estado para llevar a cabo las actividades petroleras obligó al gobierno nacional a acceder a presiones de empresas multinacionales, aceptando raquíticas inversiones anuales por 1000 millones de dólares, cifra similar al aporte mensual del campo en concepto de retenciones que son 11.000 millones de dólares anuales sin recibir ningún beneficio a cambio".

 

Para la entidad, el sector agropecuario "realiza inversiones por 50.000 millones de dólares por año, 50 veces más de lo que promete Chevron".

 

Pero se quejaron de que "el gobierno le sigue ajustando la cuerda mediante presiones fiscales y nuevos aumentos de retenciones, como por ejemplo, el biodiésel".

 

Además, consideraron que en la actualidad los "márgenes en trigo arrojan claramente resultados negativos, las perspectivas para el maíz no son alentadoras y en muchas regiones del país los números ya no cierran para la soja", señaló Noticias Argentinas.

 

Fuente: Noticias Argentinas.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros