SRR: "El acuerdo YPF-Chevron deja en evidencia la discriminación del Gobierno al campo"

"El acuerdo con Crevron le permitirá gozar de beneficios como comercializar sin derechos de exportaciones, disponer libremente de divisas e incluso a recibir resarcimientos", apuntó la entidad rosarina.

SRR: "El acuerdo YPF-Chevron deja en evidencia la discriminación del Gobierno al campo"

"El acuerdo YPF-Chevron que promete un “carnaval de actividad” y pone nuevamente de manifiesto la discriminación y desigualdad del Gobierno Nacional para con el sector agropecuario. No queremos ventajas, pero tampoco perjuicios que se extienden a la comunidad dado que nos sustrae recursos a todos". Así lo indicó hoy la Sociedad Rural de Rosario (SRR) mediante un comunicado de prensa.

 

"El acuerdo con Crevron le permitirá gozar de beneficios como comercializar sin derechos de exportaciones, disponer libremente de divisas e incluso a recibir resarcimientos. Mal ejemplo para todos, con ventajas injustas para pocos y puerta a corrupciones", señala el comunicado.

 

"La expropiación de YPF sin un previo análisis de los recursos disponibles del Estado para llevar a cabo las actividades petroleras, obligó al Gobierno Nacional a acceder a presiones de empresas multinacionales aceptando raquíticas inversiones anuales por 1.000 millones de dólares, cifra similar al aporte mensual del campo en concepto de retenciones que son u$s 11.000 millones anuales sin recibir ningún beneficio a cambio", agrega.

 

"Lejos de por lo menos no trabar al campo que genera los mayores ingresos al país y que realiza inversiones de u$s 50.000 millones por año, sí 50 veces lo que promete Chevron, el Gobierno le sigue ajustando la cuerda mediante presiones fiscales y nuevos aumentos de retenciones, como por ejemplo al biodiesel", afirmó la SRR.

 

"Estos impuestos confiscatorios nos llevan a producir en rojo. Los márgenes en trigo arrojan claramente resultados negativos y a Argentina le falta, las perspectivas para maíz no son más alentadoras y en muchas regiones los números ya no cierran para la soja. Las producciones regionales están quebrantadas", añadió la entidad rosarina.

 

"El Gobierno debe tomar nota de sus malos resultados, dejar de lado su rencor y discriminación hacia el campo, y elaborar políticas agropecuarias serias con las que colaboraremos y nos comprometeremos. No más engañosas declamaciones, los exagerados impuestos a la producción y al trabajo no se sustentan. El acuerdo YPF-Chevron lo demuestra", concluyó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA